INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

El Consejo General del INE aprobó el catálogo de infracciones para elección judicial.

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el catálogo de infracciones para la elección judicial 2025, en el que se establecen las infracciones y reglas procesales que regirán dichas elecciones.

El catálogo aprobado fija restricciones para candidatos, servidores públicos, medios de comunicación, partidos políticos e incluso a la ciudadanía.

La consejera Rita López, presidenta de la Comisión de Quejas, dijo que el objetivo del catálogo es garantizar claridad y certeza jurídica sobre el proceso de actuación.

De acuerdo a lo establecido en el catálogo, los candidatos judiciales no podrán contratar espacios en radio y televisión, hacer actos anticipados de campaña ni difundir propaganda que incluya calumnia.

Asimismo, habrá infracciones para los funcionarios si:  

  • Realizan actos de proselitismo a favor de una candidatura.
  • Utilizan recursos públicos y programas sociales con fines de propaganda sobre el proceso judicial.
  • Contratan espacios en medios de comunicación.
  • Participan en actos proselitistas en días laborales.
  • Participan en actos proselitistas cuando no se ostente la calidad de persona candidata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe destacar que la propuesta la realizó el consejero Martín Faz y prohíbe a las dependencias organizar foros.

Además, a los servidores públicos prohíbe participar como moderadores de estos, ya que fungen como promotores de los programas sociales del gobierno.

Las personas afiliadas a partidos políticos tampoco podrán participar como observadores en la elección judicial, ya que la reforma judicial no permite que participen en ninguna fase del proceso.

Serán sujetas a sanción, los concesionarios de radio y televisión que difundan o hagan encuestas durante la veda electoral.

Además, se prohíbe a la ciudadanía la contratación de espacios en medios, encuestas y entregar cualquier beneficio a favor de una candidatura.

La consejera Norma de la Cruz solicitó retirar el concepto de ciudadanía en general, sin embargo, no fue aceptado.

En contraste, la concejera Dania Ravel afirmó que es importante ya que cualquier ciudadano puede “hacer la contratación de propaganda a favor de una candidatura”.

La consejera Claudia Zavala expreso su queja para el Legislativo ya que no se encargó de “regular las conductas infractoras” y le dejó la tarea al INE.

Dentro del catálogo, también habrá un buzón para los candidatos, en el que recibirán notificaciones personales de acuerdos y resoluciones.

Dichos acuerdos y resoluciones estarán emitidos por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales será la base para las sanciones conforme a lo que se establece.

En la sesión, también se aprobó el Sistema de Información de la Jornada Electoral. Esta iniciativa tiene como meta reportar a las 12:00 horas del día de la jornada electoral, la instalación de entre 88% y 90% de casillas.

También te puede interesar: Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores

Read Previous

A Dónde Van Los Ruegos De Pantanos

Read Next

Comienzan deportaciones en EU; arrestan a 538 migrantes