INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Consejeros del INE votaron en contra de sobrenombres de candidatos en boleta electoral de la elección judicial. Foto: Captura de pantalla.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que las candidaturas puedan llevar sobrenombres en la boleta para la elección judicial, al señalar que varios se tratan de propaganda electoral que afectan la equidad e imparcialidad. 

Asimismo, los consejeros explicaron las razones para votar en contra de que los candidatos se identifiquen además con un sobrenombre porque:

  • Puede ser considerado como propaganda
  • Puede ser redundante con el nombre de pila o apellidos
  • Porque hay un espacio limitado para los nombres en las boletas

Además, argumentaron que esto pudiera generar confusión en el electorado. El consejero Jaime Rivera consideró que hay algunos sobrenombres con carga electoral por contener consignas políticas, auto elogios o hacer alusión al cargo por el que compiten. 

Finalmente, las consejerías evidenciaron que la inclusión de sobrenombres fue un vacío que dejaron los legisladores, y al no estar previsto, el INE tomó una determinación.

«Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral».

INE recibió 24 solicitudes para sobrenombres en boleta de elección judicial

El INE recibió 24 solicitudes para aparecer en la boleta de la elección judicial con sobrenombres o apodos, tras la primera petición de la ministra Lenia Batres, quien pidió aparecer con la frase «Ministra del pueblo» al lado de su nombre. 

Otras peticiones fueron las de Ángel Mario García como «El Ángel de la Justicia»; Joel Blanno como «Magistrado del cambio», Arturo Yahir José Caridad Villegas como «Abogado del pueblo»; Marco Antonio Rojo como «Juez de AMLO», entre otros.

Sin embargo, por unanimidad de votos, el Consejo General determinó rechazarlas todas y responder con la misma negativa a las que se pudieran recibir en adelante, tras la aprobación del acuerdo.

Te puede interesar: INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Violetta Torres celebra el amor con Pelirroja

Read Next

Capturan en Culiacán a ‘El 200’, y a ‘El Güerito’, ligados a ‘Los Chapitos’