Renuncian los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron a su cargo.

En una misiva presentada por los 5 integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, realizaron su renuncia con carácter inmediato e irrevocable.

Los integrantes del Comité de Evaluación que firmaron su renuncia son:

  • Magistrada Emma Meza Fonseca
  • Magistrada Emilia Molina de la Puente
  • Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró.
  • Magistrado Wilfrido Castañón
  • Integrante del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados Enrique Pereda Trejo.

Dentro de la misiva argumentaron que renunciaban debido a “La imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”.

Los integrantes indicaron que aceptaron su cargo ya que con la reforma constitucional al Poder Judicial se podría constituir un espacio importante para el proceso de selección.

Informaron que desde el inicio de sus puestos hubo una fuerte agenda de actividades, enfocada a elegir a los mejores perfiles y atendiendo siempre a las distintas decisiones jurisdiccionales.

“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas. Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. (…)

Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio, y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”.

Misiva presentada por los 5 integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado, sustituir las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJF).

Con esta orden la Mesa Directiva del Senado de la República se encargará del procedimiento de insaculación pública y todo lo que conlleva al mismo.

A más tardar el martes 4 de febrero, deberá ser enviada la aprobación, donde los listados de ternas y duplas al Pleno puedan ser aprobadas, las cuales deberán verificarse el próximo 6 de febrero.

Si la SCJN no aprueba dichos listados, se tendrá por actualizada la afirmativa y la Mesa Directiva podría remitir de manera directa las candidaturas al INE y así continuar en el proceso de selección.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Informan fechas para el sorteo de candidaturas de la elección judicial

El presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que la siguiente elección de candidatos, será pública en el Salón de Plenos, el próximo viernes 31 de enero, a las 11 de la mañana.

La Mesa Directiva del Senado será quien se encargue de realizar el procedimiento aleatorio e imparcial de selección de los aspirantes registrados, para seleccionar a los posibles candidatos.

Noroña también detalló para dar fe habrá un notario público, en el proceso de selección, donde participarán más de mil aspirantes para los diferentes cargos.

También te puede interesar: México ha recibido más de 4 mil deportados de EU: Sheinbaum

Read Previous

Google Maps cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América en EU

Read Next

García Harfuch reporta avances en seguridad: 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas