
Fuente: Especial
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) transparentar los recursos para el Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Estas declaraciones se dan luego de que el INE advirtiera las afectaciones a la elección de diversos cargos del Poder Judicial, debido al recorte presupuestal de 2025.
“La pregunta es cómo van a destinar estos 7 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados les asignó.
Que sea público, abierto, que lo conozca el pueblo de México y se requieren más recursos, por qué requieren más recursos, no es nada más decir requiero 10 mil millones de pesos, sino por qué requieres 10 mil millones de pesos.
(…) si clarifican cuáles son los costos de la elección (judicial), el pueblo de México, no solo el Gobierno de México, puede enterarse por qué están pidiendo 10 mil millones de pesos, esa es la solicitud, que el INE transparente la elección y por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
En tanto, el INE indicó que para realizar el proceso de la elección judicial con los mismos estándares de calidad se necesita el presupuesto solicitado.
La autoridad electoral indicó que los recursos asignados serán utilizados de manera responsable y eficiente.
Asimismo, aseguraron que, con ello, se priorizarán los aspectos que permitan garantizar una elección confiable y legítima.
En caso de que se apruebe la reducción al presupuesto del INE, organizar y realizar el PEEPJF será un reto mayor para la autoridad electoral.
El Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 permitió votar 629 cargos; mientras que en la elección extraordinaria del Poder Judicial se votarán 881 cargos.
Por ello, el presupuesto solicitado contempla la instalación de poco más de 170 mil casillas y la contratación de más de 50 mil Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales.
Sin embargo, la presidenta Sheinbaum afirmó que el presupuesto 2025 garantiza diferentes rubros.
“Hay recursos para salud, para educación, desde la inicial hasta la superior, hay recursos para la nueva universidad nacional Rosario Castellanos, para las Universidades Benito Juárez y para todas las universidades públicas, hay recursos para garantizar todos los programas de bienestar y su actualización, los tres nuevos programas de Bienestar.
(…) Hay recursos para los trenes, para carreteras, para las obras que hemos estado presentando”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Sheinbaum informa recursos para mejoras del INBAL
La mandataria informó que dentro del Presupuesto 2025 se reasignaron tres mil millones de pesos para el mantenimiento y mejoramiento de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“En particular hubo una reasignación, de tal manera que la Secretaría de Cultura tiene 3 mil millones de pesos adicionales que van a ser dedicados a estas escuelas.
Entonces para que se conozca que está garantizado el presupuesto para el próximo año, y no toda la infraestructura se va a renovar en el (año) 25, pero es un programa para los próximos 6 años”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
La presidenta detalló que el Sistema de Educación Artística Formal cuenta con:
- 4 Escuelas de Iniciación Artística,
- 12 Centros de Educación Artística Media Superior,
- 24 Escuelas de Educación Superior,
- 65 Escuelas de Iniciación en los Estados,
- 4 Centros de Investigación Artística.
Asimismo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, indicó que actualmente se atienden 30 mil estudiantes con esta infraestructura.
Agregó que con el mantenimiento se podrá ampliar el alumnado para ofrecer mayores espacios a la población mexicana.
Además, resaltó que, a partir de la década de 1980, el Gobierno Federal dejó de darle mantenimiento a estas escuelas.
“Se requiere de un trabajo integral profundo de renovación de las escuelas y sería la segunda vez en la historia de estas escuelas que tendría una intervención como cuando fueran fundadas.
Eso es parte de la política de este segundo piso que se platicó con la presidenta y que hay un interés porque estas escuelas recuperen esa fortaleza”.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de cultura.
También te puede interesar: Manifestaciones y bloqueos hoy en CDMX; estas son las calles que estarán cerradas