
Fuente: @JJDiazMachuca
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenaron al Senado que sustituya las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJF) y defina las listas de aspirantes y posibles candidatos judiciales.
Con ello buscan la continuidad del proceso de definición de candidatos rumbo a la elección de junio.
El Senado deberá entregar las listas de precandidatos al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para la aprobación de los finalistas.
El procedimiento que deberá realizar el Senado es la insaculación o tómbola de las personas consideradas elegibles por el Comité Judicial, más los que el pleno del Tribunal Electoral ordenó incluir, para que los listados se remitan a la Corte.
En la sentencia, el Tribunal Electoral contempló que la Corte posiblemente no remitirá la lista de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el Senado también deberá suplir esta labor.
“En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”.
Sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
No hay sanciones para el comité Judicial
Durante la sesión privada que se realizó para resolver el incidente de inejecución de la sentencia ordenada al comité Judicial, el pleno del TEPJF dio por incumplida su orden, sin embargo, no impuso sanciones.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Los magistrados consideraron que la explicación del Comité “no era de la entidad suficiente para justificar su incumplimiento”.
El 7 y 9 de enero, el Comité de Evaluación suspendió las entrevistas y definición de los aspirantes a cargos judiciales, debido a una orden de un juez de Michoacán y una jueza de Jalisco.
Sin embargo, el pasado 22 de enero, el Tribunal Electoral le ordenó continuar sus tareas.
Debido a que ambas órdenes se contradicen, el 23 de enero, el Comité solicitó a la Corte ejercer la facultad de atracción para resolver el conflicto.
También te puede interesar: México ha recibido más de 4 mil deportados de EU: Sheinbaum