
Colombia acepta términos para repatriaciones; Trump suspende aranceles .
Luego de que Colombia aceptó los términos de las repatriaciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump, este suspende el aumento de aranceles a tras acuerdo migratorio.
Los términos incluyen el retorno de todos los migrantes ilegales colombianos sin limitaciones o retrasos.
Ante la situación el presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario.
Lo anterior, se entiende que valida por completo lo impuesto, sin embargo, minutos después lo eliminó.
En el comunicado emitido por la Casa Blanca sobre los aranceles contra las importaciones colombianas y las sanciones establece que “no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo”.
Por otro lado, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt indicó que:
“Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado -para los altos funcionarios colombianos-, las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito. (…) El presidente Trump continuará protegiendo con fuerza la soberanía de nuestra nación y espera que otras naciones del mundo cooperen a fondo y acepten las deportaciones de sus ciudadanos ilegalmente presentes en los Estados Unidos”.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Medidas de EU, ante la negativa de Colombia
Este Domingo, el presidente Donald Trump, informó sobre la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos y que se elevarían en una semana al 50%.
Además, dijo que anularía visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.
También ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para ciudadanos y mercancías colombianas.
Ordenó sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia y suspensión de la emisión de visados en la sección consular en Bogotá.
Estas medidas según el Gobierno estadounidense se debió a que el presidente Petro se negó a aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente.
Por su parte Petro anunció que Colombia también aplicará aranceles del 25% de los productos estadounidenses importados.
Además, por medio de su cuenta de X, envió numerosos mensajes para defender su postura.
Cabe mencionar que no se sabe la razón por la cual Petro a rechazó los dos vuelos de deportación.
Aunque ya desde la época de Joe Biden, EU utilizó aviones militares que traían a los emigrantes esposados, algo que realiza con Brasil.
Por este motivo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó una reunión de urgencia para el jueves.
En esta reunión estará la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para supuestamente expresar apoyo a Colombia.
Dentro de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos principalmente es el petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café o flores.
Además, es un principal importador de maíz estadounidense y su primer socio comercial.
A diferencia de Estados Unidos es el socio comercial número 23.
También te puede interesar: Muere Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado