Florida cambia Golfo de México por «Golfo de América», en alerta meteorológica

El gobierno de Florida cambió el nombre de Golfo de México por «Golfo de América». Foto: SIMAR.

En una alerta meteorológica, el gobierno de Florida, cambió el nombre de Golfo de México por «Golfo de América», convirtiéndose en el primer estado de Estados Unidos en utilizar dicho nombre.

El gobierno de Ron DeSantis decidió utilizar el nuevo nombre, en una orden ejecutiva relacionada con una tormenta invernal que repercutirá en el sur del país.

¿Qué se dijo en la alerta meteorológica?

Al inicio de la nota meteorológica se puede leer lo siguiente:

“Una zona de baja presión que se mueve a través del Golfo de América… traerá un clima invernal impactante al norte de Florida a partir del martes 21 de enero de 2025”.

Gobierno de Florida.

Este nuevo nombre se da tras la toma de posesión del presidente Donald Trump, el pasado 20 de enero y anunciará el cambio al nombre del Golfo.

Sheinbaum reacciona ante el cambio del nombre del Golfo de México

Durante la conferencia matutina, la presidenta reacciona con una sonrisa, sobre el tema del nombre del golfo y expresa que es importante leer el decreto.

“Dice que le va a llamar Golfo de América en su plataforma continental, o sea, lo que corresponde a su plataforma continental, ellos le van a llamar Golfo de América, para nosotros y para el resto del mundo sigue siendo Golfo de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indica que el decreto establece que únicamente dentro del territorio estadounidense, el Golfo de México será llamado Golfo de América.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, el empresario Elon Musk a través de su cuenta de X expresó que “Golfo de América suena muy bonito”.

También te puede interesar: Trump anuncia aranceles de 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero

Read Previous

“Vamos a defender la soberanía”: Sheinbaum responde a decretos de Trump

Read Next

Detienen a implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa