 
									                                El huracán Melissa dejó al menos 48 muertos y una destrucción generalizada a su paso. Foto: X/@DebRobertsABC
El huracán Melissa azotó el jueves el norte del Caribe y se le vio ganar velocidad a medida que avanzaba por mar abierto hacia las Bermudas, dejando a su paso fuertes vientos y destrucción desde Jamaica hasta Cuba y Haití.
Como huracán ya debilitado, tras azotar a Jamaica con categoría 5, máxima en la escala Saffir Simpson, y con categoría 3 a Cuba, ahora se espera esta noche su paso por Bahamas, con “condiciones de huracán, marejada ciclónica que amenaza la vida y fuertes lluvias”, o condiciones de tormenta tropical sobre las Islas Turcas y Caicos, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El huracán Melissa dejó al menos 48 muertos y una destrucción generalizada a su paso por Jamaica, Cuba, Haití, Panamá y República Dominicana.
El país con más víctimas mortales por el paso de Melissa es Haití. Se contabilizan al menos 23 muertes, entre ellas 20 por la crecida de un río, mientras que otras 17 resultaron heridas y 13 permanecen desaparecidas. Al momento continúan las lluvias torrenciales en varias regiones del país, que han dejado más de trece mil desplazados, según el más reciente balance oficial.
Hasta el momento, 48 personas han fallecido durante el paso del huracán Melissa en el Caribe. Se informó que en Haití fallecieron 40 personas, 4 en Jamaica, 3 en Panamá y una en República Dominicana.
En Cuba, donde fueron evacuadas 735 mil personas, no se registraron víctimas mortales, aunque el presidente, Miguel Díaz-Canel, informó de daños cuantiosos e inundaciones severas.
Melissa fue el tercer huracán más intenso registrado en el Caribe, así como el de desplazamiento más lento, lo que lo hizo especialmente destructivo, según AccuWeather.
Tambuén puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
 
                                            



