Imponen impuesto migratorio a la visa estadounidense; este será su precio

Visa

Visa estadounidense. Fuente: Pexels

El gobierno de Estados Unidos implementó una serie de cambios en el proceso de la solicitud de visa, entre los que se encuentra un aumento considerable en su precio para 2026.

La medida se da como parte de una nueva política fiscal implementada en el país, impulsada por el presidente Donald Trump.

El pasado 4 de julio, se firmó en Estados Unidos una nueva ley que contempla diversas modificaciones en los servicios migratorios.

Se trata de la ley One Big Beautiful Bill Act, que propone la implementación de un impuesto migratorio, el cual afectaría a todos los solicitantes de visas de no migrante.

El cobro extra se aplicará a «cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante», es decir, quien solicite visas de turista, trabajo, estudiante o intercambio.

Nuevo precio de la visa

Hasta el momento, el costo de la visa B-1/B-2, que es la más solicitada para viajes de turismo o negocios, tiene un valor de 185 dólares, es decir, alrededor de 3,700 pesos mexicanos.

No obstante, con la implementación del nuevo impuesto, los solicitantes deberán pagar alrededor de 250 dólares adicionales. Lo que significa un total de 435 dólares, equivalentes a alrededor de 8,700 pesos.

¿A partir de cuándo se aplicará el impuesto migratorio?

De acuerdo con un análisis de la Association of International Educators (NAFSA), se requerirá de cierto periodo para adaptar los sistemas de cobro.

Sin embargo, se espera que el impuesto migratorio comience a cobrarse a partir del 202, justo cuando inicie la Copa Mundial de la FIFA, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

Es importante mencionar que el costo de la visa no será fijo, ay que la ley establece que, desde el año fiscal 2026, el valor del impuesto se ajustará anualmente de acuerdo con la inflación.

También puedes leer: Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Read Previous

¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Read Next

Cacao, alimento ancestral mexicano. Una charla con Carlos Hernández