Israel aplaza alto al fuego en Gaza; acusa a Hamás de no cumplir tregua

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que Hamás no cumplió el acuerdo establecido. Fuente: @nuriacarne

Este jueves, Israel ha acusado a Hamás de no cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, razón por la cual realizó nuevos bombardeos.

El acuerdo de tregua y liberación de rehenes, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo, para posiblemente poner fin a la guerra.

Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu informó que Hamás no cumplió el acuerdo establecido.

«Ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto».

Oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Además, indicó que no habrá ninguna reunión para la aprobación por parte de su gabinete hasta que Hamás acepte todos los elementos del acuerdo.

En respuesta, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y afirmó que no tenían «ningún fundamento».

Israel ataca a Gaza

Tras más de 15 meses de conflicto, que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza, la Defensa Civil dijo que Israel atacó varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo.

Durante estos ataques, se registraron al menos 73 personas muertas y cientos de heridos.

Las negociaciones indirectas realizadas entre Israel y Hamás se han llevado en los últimos días, con un acuerdo de alto al fuego en Gaza, que según Israel, Hamás no cumplió.

Aún continúa la guerra

Con el pacto, varios países y organizaciones celebraron el alto el fuego en la Franja de Gaza, donde el 7 de octubre de 2023 estalló la guerra, por el ataque de Hamás en Israel que dejó mil 210 muertos, de acuerdo con AFP.

Israel también se llevó a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. Aun que el ejército israelí asegura que 94 siguen retenidas y 34 de ellas están sin vida.

La oficina de Netanyahu sostuvo que aún están analizando algunos detalles del pacto. Se tiene prevista una reunión para el jueves, por parte del consejo de ministros de Israel para su aprobación.

Por otro lado, Israel y Gaza celebraron el acuerdo, pero también surgió angustia y tristeza por las pérdidas.

En tanto, dos líderes de partidos de extrema derecha dentro del gabinete de Netanyahu, se opusieron públicamente al pacto.

El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich fue uno de los que rechazaron el acuerdo ya que lo consideró «peligroso». Además de Itamar Ben Gvir de Seguridad Nacional que lo calificó como «desastroso».

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y Joe Biden, junto a Egipto fueron países que mediaron entre ambas partes y dieron a conocer los principales puntos del acuerdo.

Dentro del acuerdo se espera una primera fase de seis semanas de alto al fuego a partir del domingo, donde se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de los lugares con población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién gobernará la Franja de Gaza?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la fase dos aún se encuentra en negociación, donde se espera la liberación del resto de rehenes y el retiró de las tropas israelíes.

Con respecto a la tercera y última fase, se dará prioridad a la reconstrucción del territorio palestino y la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

Por su parte, el primer ministro qatarí dijo que en el Cairo habrá un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Qatar y Estados Unidos para que se cumpla el acuerdo.

Biden detalló que el acuerdo contempla en la primera fase un alto al fuego total y en la segunda fase el término total de la guerra. Además, agregó que habrá un aumento en la ayuda humanitaria para la población de Gaza.

Ante la situación, este jueves, la Unión Europea informó sobre 123 millones de dólares para atender la crisis del territorio palestino.

Ante el cierre israelí desde el 2007, la Franja de Gaza se destruyó y sus 2.4 millones de habitantes en su mayoría fueron desplazados.

El pacto no resuelve el futuro político de este territorio, ya que Israel se opone a que sea ahora administrado por Hamás o la Autoridad Palestina, pero los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.

También te puede interesar: Israel y Hamás pactan alto al fuego en Gaza

Read Previous

Detienen a 2 hombres ligados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán

Read Next

FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?