Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Foto: X/@NobelPrize

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados este lunes 13 de octubre con el Premio Nobel de Economía 2025, «por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación».

El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt obtuvieron el Premio Nobel de Economía 2025.

La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio Sveriges Riksbank 2025 en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel y explicó:

Joel Mokyr, ganó la mitad del premio «por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico».

Philippe Aghion y Peter Howitt, compartieron a su vez la otra mitad «por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa».

Los tres galardonados «muestran cómo la nueva tecnología puede impulsar un crecimiento sostenido». Según el Comité, durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico continuo que «ha sacado a grandes sectores de la población de la pobreza y ha sentado las bases de la prosperidad actual».

Según la Real Academia Sueca de Ciencias, Mokyr usó fuentes históricas para revelar el motivo de que en los últimos siglos el crecimiento económico se convirtiera en la nueva norma, frente al estancamiento de periodos anteriores.

Así, demostró que antes de la revolución industrial, a menudo faltaban las explicaciones científicas sobre por qué una nueva innovación funcionaba de forma exitosa y, sin ese conocimiento, era difícil que los inventos se sucediesen los unos a los otros en un proceso con impulso propio.

Asimismo, enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta al cambio y a las nuevas ideas.

Por su parte, Aghion y Howitt construyeron en un artículo de 1992 un modelo matemático de la denominada destrucción creativa. Que se refiere al fenómeno de que cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden el producto viejo sufren pérdidas.

Los dos galardonados mostraron de diferentes maneras que esta destrucción creativa origina conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva. Ya que de lo contrario las empresas ya establecidas y grupos de interés bloquearán las innovaciones para no verse perjudicados.

También puedes leer: María Corina Machado gana Premio Nobel de la Paz 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Bloqueos por marchas y concentraciones hoy en CDMX

Read Next

Inicia censo Bienestar para apoyar a afectados por lluvias en cinco estados