
Premio Nobel de Física 2025: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. Foto: X/@NobelPrize
Este martes, el Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio Nobel de Física a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis «por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico».
Con este galardón se reconocen los experimentos que demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia en su fallo.
Nobel de Física 2025:
Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos.
Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.
«Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared», indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento.
En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina «efecto túnel» y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.
El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared.
También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.
Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis llevaron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica. Los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.
El Premio Nobel de Física 2025 fue compartido por tres personas
John Clarke, nació en Cambridge, Reino Unido, en 1942. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge y es profesor en la Universidad de California, Berkeley.
Michel H. Devoret, nació en París, Francia, en 1953. Obtuvo su doctorado en 1982 en la Universidad Paris-Sud, Francia. Actualmente es profesor en la Universidad de Yale, New Haven, CT y en la UC Santa Bárbara, EE.UU.
John M. Martinis, nació en Estados Unidos, en 1958. Realizó su doctorado en la Universidad de California, Berkeley. Actualmente es profesor en la Universidad de California en Santa Bárbara.
Te puede interesar: Premio Nobel de Medicina 2025: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus avances sobre el sistema inmune
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram