Premio Nobel de Química 2025: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi 

Premio Nobel de Química 2025: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. Foto: X/@NobelPrize

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi «por el desarrollo de estructuras metalorgánicas».

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular. En sus estructuras, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos, los iones y moléculas metálicas se organizan para formar cristales con grandes cavidades. Estos materiales porosos se denominan estructuras metalorgánicas (MOF). Al variar los componentes básicos de las MOF, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias específicas. Las MOF también pueden impulsar reacciones químicas o conducir electricidad.

«Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones», afirma Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química.

Premio Nobel de Química 2025 fue compartido por tres personas

Richard Robson fue el pionero de estos desarrollos cuando en 1989, cuando probó la utilización de las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa. Combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula orgánica de cuatro brazos.

Al combinarse, en el extremo de cada brazo quedó un átomo de cobre, con lo que se formó un cristal amplio y bien ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades o poroso.

«Robson reconoció de inmediato el potencial de su construcción molecular, pero era inestable y colapsaba con facilidad». Susumu Kitagawa y Omar Yaghi proporcionaron una base sólida a este método de construcción con una serie de descubrimientos revolucionarios entre 1992 y 2003.

Kitagawa demostró que los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que los MOF podrían hacerse flexibles.

Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, otorgándole propiedades nuevas y deseables.

Tras los descubrimientos de los galardonados, se han construido decenas de miles de MOF con diferentes usos. Y aún se espera que se hagan muchas más que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, como separar contaminantes del agua, eliminar fármacos del medio ambiente, capturar dióxido de carbono o recolectar agua del aire del desierto.

Richard Robson, de origen inglés, actualmente trabaja en la Universidad de Melbourne.

Susumu Kitagawa, de origen japonés, actualmente trabaja en la Universidad de Kioto.

Omar M. Yaghi, nació en Amán, Jordania, actualmente colabora en la Universidad de California en Berkeley.

Te puede interesar: Premio Nobel de Física 2025: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Read Previous

Llegan mexicanos de Flotilla Global Sumud repatriados desde Israel

Read Next

Inicia hoy programa de pavimentación nocturno en vialidades primarias de CDMX