
Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania. Foto: Ilustrativa Wiki.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania.
Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos, se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo que había establecido este mes.
«Voy a establecer un nuevo plazo de unos… 10 o 12 días a partir de hoy». Esto dijo Trump a periodistas durante una reunión con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. «No hay motivo para esperar… Simplemente no vemos ningún progreso».
Minutos antes, Trump se mostró «decepcionado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque, al término de las «cuatro o cinco» conversaciones que ha mantenido con él, «lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev».
«Estoy decepcionado con el presidente Putin», afirmó.
«Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar».
Asimismo, Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones. Esto a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.
No obstante, también se ha mostrado molesto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, no siempre ha seguido con hechos sus duras palabras sobre Putin. Aludiendo a lo que considera una buena relación que ambos hombres han mantenido anteriormente.
«Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el Presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea», dijo Trump. «Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo».
Trump sostuvo que reduciría el plazo de 50 días que le anunció a Putin el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes, para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, porque «no hay razón para esperar».
Trump impondrá sanciones a Rusia si no hay paz con Ucrania
Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles de 100% que los funcionarios presentaron como ‘gravámenes secundarios’ que recaerán sobre los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.
Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo son una forma de apoyo tácito a Rusia, ayudando a reforzar su economía y socavar las sanciones.
Te puede interesar: Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram