
Donald Trump se sometió a estudios clínicos que revelaron insuficiencia venosa crónica. Foto: @WhiteHouse
Tras ser revisado por una hinchazón en las piernas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica.
Este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump se sometió a un «examen exhaustivo, incluidos estudios vasculares de diagnóstico» con la Unidad Médica de la Casa Blanca.
Asimismo, compartió la nota del médico del presidente, el capitán Sean Barbabella.
«Sé que muchos han especulado sobre moretones en las manos del presidente, y entrometiéndose en su vida. Así que para ser transparentes, el presidente me pidió que les comunique sobre una carta de su médico», dijo.
Los exámenes se realizaron después de que Trump «observara una hinchazón leve en sus piernas» en las últimas semanas, informó Leavitt.
Leavitt explicó que las pruebas detectaron insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y bastante común en personas de más de 70 años.
Al leer la nota, dijo que «no había evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial» y que los análisis de laboratorio de Trump estaban todos «dentro de los límites normales».
Además, detalló que Trump también se sometió a un ecocardiograma, el cual no encontró «signos de insuficiencia cardiaca, deterioro renal o enfermedad sistémica».
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición en la que las venas de las piernas tienen dificultad para transportar la sangre de regreso al corazón, lo que provoca la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Esto puede llevar a una variedad de síntomas, incluyendo dolor, hinchazón, calambres, y cambios en la piel de las piernas y los pies.
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram