
Alertan por apps y plataformas de inversión fraudulentas: consejos para no caer en esta estafa. Fuente: Pexels
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) alertó sobre el aumento de aplicaciones y plataformas de inversión falsas.
Estas estafas operan bajo una apariencia profesional y utilizan estrategias de publicidad engañosas para así defraudar a los usuarios.
Los ciberdelincuentes utilizan productos financieros como criptomonedas, divisas o bienes raíces, para ofrecer supuestas inversiones con rendimientos altos y sin riesgos.
Asimismo, crean aplicaciones o plataformas que imitan a los sitios web legítimos, incluyen testimonios falsos y gráficos manipulados.
En algunos casos, utilizan sin autorización los nombres e imágenes de empresas reales o de figuras públicas.
Este tipo de campañas fraudulentas se difunden principalmente en redes sociales, sitios web, aplicaciones móviles, servicios de mensajería y correros electrónicos.
En la mayoría de los casos, los afectados no recuperan su dinero una vez realizada la inversión, además, su información personal sensible se ve vulnerada.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Recomendaciones
Debido al aumento de estas estafas, la Unidad de Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones:
- Investigar antes de invertir: Verifica que la plataforma está debidamente registrada ante organismos reguladores y si cuenta con licencia para operar.
- No confíes en promesas exageradas: Si alguna institución te ofrece rendimientos elevados, sin riesgo y en poco tiempo, probablemente se trate de una estafa.
- Revisa experiencias de otros usuarios: Busca reseñas y valoraciones en sitios especializados, foros o redes sociales.
- Proteger tu información: No compartas datos personales o bancarios por canales no oficiales, ni descargues aplicaciones fuera de tiendas confiables.
- Evitar la presión: No hagas caso a tácticas urgentes como “últimas oportunidades” u “ofertas por tiempo limitado”.
- Verifica la transparencia de la empresa: Asegúrate de que se brinde información clara sobre la institución (quiénes son, cómo operan y dónde se ubican).
- Revisa los métodos de pago: Desconfía si alguien pide transferencias a cuentas personales o en criptomonedas sin regulación.
- Utiliza medidas de seguridad digital: Manteen actualizado un antivirus, sistema operativo y activa la autenticación en dos pasos.
- Reporta contenido sospechoso: Si detectas publicidad engañosa, realiza una denuncia directamente en la plataforma de búsqueda, red social o ante las autoridades.
Si eres víctima de este delito, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55-5242-5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
También puede interesarte: Capufe implementa pago con TAG en la mayoría de sus casetas