
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, dijo que habrán 40 mil nuevos lugares para los estudiantes de este nivel. Foto: Presidencia.
Este lunes, el gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, con el que se busca una unificación del sistema de educación media superior.
Esta estrategia tiene como objetivo ampliar el número de lugares de bachillerato y fortalecer e integrar los subsistemas de educación media.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que por el momento hay 5.5 millones de estudiantes inscritos.
Informó que lo anterior representa una cobertura del 81% y la meta es llegar al 2030 con una cobertura de 85%.
Además, señaló que actualmente son 31 subsistemas de Educación Media Superior con planes y programas diferentes, con el plan estarán integrados en uno solo sistema.
Explicó que se espera unificar un plan de estudios general, para todos y todas las estudiantes, y que conste de conocimientos significativos.
Detalló que, durante este gobierno, el sistema de educación media superior tendrá dos opciones curriculares:
- El bachillerato general
- El bachillerato tecnológico
«Construiremos un certificado único para el bachillerato nacional y adicional a él vamos a tener un certificado de formación profesional o tecnológica que va a estar avalado por una institución de Educación Superior».
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Expresó que el plan será benefició para aquellos estudiantes que deben materias o necesitan terminar su bachillerato en distintos periodos.
Contará con un marco curricular común que permitirá la revalidación y la portabilidad de los estudios de manera total.
La subsecretaria también dio a conocer que habrá 40,000 nuevos lugares para este nivel educativo en el 2025.
«Vamos ampliar la infraestructura educativa ahí donde hace falta. Hemos hecho un diagnóstico muy acucioso de dónde hacen falta preparatorias, dónde hacen falta telebachilleratos y vamos a construir 20 nuevos planteles».
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Además, también se realizarán 30 ampliaciones a planteles de alta demanda, para poder ofrecer más lugares.
Incluso, indicó que se usará los espacios de las secundarias donde no hay turno vespertino para habilitarlas como bachilleratos.
Este plan de trabajo dará prioridad a 59 municipios de 30 estados, con una inversión de más de 2,700 millones de pesos.
Durante este sexenio arrancará el programa La Escuela es Nuestra, para el nivel medio superior en preparatorias y planteles de bachillerato.
«En función de la matrícula y los planteles se van a dar 600,000, 1 millón o 1.5 millones de pases para cada escuela. Eso supone la atención de más de 6,000 escuelas en este año y una inversión de 4,600 millones de pesos».
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
También, en febrero se trabajará para integrar el programa Becas Universales Benito Juárez.
«Son 4 millones 224,381 personas beneficiadas con una inversión de 40,000 millones de pesos».
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Cabe mencionar que la SEP evalúa un programa integral de mejora de las condiciones laborales de los y las profesoras, que se ira implementando poco a poco.
También te puede interesar: Frente Frío 23 trae nevadas y temperaturas de hasta -15° grados