Bancos ya no podrán deducir impuestos de sus pagos al IPAB: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum dijo que los bancos ya no podrán deducir pagos al IPAB. Foto: Presidencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los bancos ya no podrán deducir de impuestos el monto que aportan para el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ahora Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Este viernes, durante su conferencia matutina, dijo que será a partir de 2026, cuando los bancos ya no podrán hacer esa deducción.

«¿Recuerdan el Fobaproa? ¡Cómo olvidar! ¿Cómo se llama ahora? El IPAB. Esa deuda que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos», afirmó. 

«La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron abonos abiertos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos. Ya no la van a deducir a partir del próximo año», dijo.

Asimismo, la mandataria dijo que con esta medida, se espera recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos que dejarán de descontarse vía deducciones fiscales. Esta medida se establecerá como parte de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.

Además, señaló que estos cambios ya habían sido consultados con algunos directores generales de los bancos, que iban a aceptar en su mayoría.

«Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la ley de ingresos».

¿Qué es el IPAB?

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es una institución del Gobierno Federal que administra el Seguro de Depósitos Bancarios, protegiendo automáticamente y sin costo los ahorros de los pequeños y medianos ahorradores en bancos comerciales hasta un límite de 400 mil UDIs (Unidades de Inversión). 

Sus funciones principales incluyen garantizar los depósitos, así como resolver al menor costo posible bancos con problemas financieros.

Se creó en 1999 en sustitución del Fobaproa.

Te puede interesar: Nuevos ministros de la Suprema Corte reducen su salario: ¿cuánto ganarán al mes?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

La Corte del Acordeón 

Read Next

OMS levanta emergencia sanitaria por Mpox (viruela símica)