Calendario de verificación vehicular 2024: Requisitos y costos

Verificación vehicular

Calendario de verificación vehicular 2024: Requisitos y costos. Fuente: Sedema

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2024.

México Habla te da a conocer las fechas exactas, los requisitos y los costos de este trámite.

La Sedema es el organismo encargado de aprobar la verificación de emisiones vehiculares, así como de revisar los componentes de control ambiental cada semestre.

De acuerdo con la Sedema, el calendario de verificación de los vehículos matriculados en la Ciudad de México se aplicará de acuerdo con el color del engomado de circulación o al último dígito numérico de las placas de circulación de la unidad:

  • Engomado amarillo (Último dígito numérico de la placa de circulación 5 o 6): Julio y agosto
  • Engomado rosa (Último dígito numérico de la placa de circulación 7 o 8): Agosto y septiembre
  • Engomado rojo (Último dígito numérico de la placa de circulación 3 o 4): Septiembre y octubre
  • Engomado verde (Último dígito numérico de la placa de circulación 1 o 2): Octubre y noviembre
  • Engomado azul (Último dígito numérico de la placa de circulación 9 o 0): Noviembre y diciembre

Requisitos para la verificación vehicular

Para poder realizar la verificación vehicular correspondiente es necesario no tener adeudos de tenencia e infracciones.

Asimismo, es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía del solicitante (INE, cédula profesional, pasaporte, licencia para conducir o cartilla del Servicio Militar Nacional).
  • Documento que acredite la primera enajenación del vehículo.
  • Tarjeta de circulación de la entidad en la que se encuentre registrado (Excepto del Estado de México).

Costo del trámite

Los automóviles nuevos o usados registrados por primera vez en la Ciudad de México deben ser verificados dentro de los 180 días naturales, contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.

Para realizar este trámite, el solicitante deberá pagar un costo de 708 pesos.

También puedes leer: Pensión Bienestar: Este es el calendario de pagos julio-agosto

Read Previous

Fondo de Pensiones para el Bienestar: ¿Cuáles son los requisitos para acceder al fideicomiso?

Read Next

Volaris otorga descuentos en el pago de casetas al AIFA