Caso de huachicol fiscal no quedará impune: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum aseguró que no habrá impunidad en el caso de huachicol fiscal detectado en Tamaulipas. Foto: Presidencia.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el caso de huachicol fiscal detectado en Tamaulipas será investigado «tope hasta donde tope».

Durante su conferencia matutina, aseguró que habrá cero impunidad en el caso del arresto de las personas implicadas en el contrabando de combustible. Ni para empresarios ni para funcionarios que resulten involucrados. Esto, luego de la detención de 14 personas vinculadas por el caso registrado en Tampico.

«Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados», señaló.

Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabeza las indagatorias.

Además, agregó que estas investigaciones requieren tiempo, ya que deben construirse carpetas sólidas con pruebas suficientes para obtener órdenes de aprehensión.

«Cero impunidad, tope hasta donde tope. Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad, nosotros dijimos cero impunidad a la corrupción y esto es una muestra de ello».

Caso de huachicol fiscal

La presidenta Sheinbaum se refirió así al anunció el fin de semana de autoridades mexicanas del arresto de 14 personas relacionadas en contrabando de combustible. Entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán.

Al respecto, explicó que las detenciones se dieron tras la investigación a un buque que llegó al puerto de Tampico, el cual declaró transportar una sustancia no combustible e ingresaba con permiso temporal, pero en realidad contenía diésel.

«Entonces, le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, porque no pagaba impuestos, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país», dijo. 

Te puede interesar: Estos son los conceptos que podrían hacer que el SAT investigue tus transferencias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Read Previous

Tren arrolla autobús de pasajeros en Atlacomulco, Edomex; reportan 8 muertos

Read Next

DEA realiza operativo contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos