
Fuente: Pexels
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta debido a lotes de aspirinas falsificadas que se detectaron en el país.
Asimismo, señaló que estos productos piratas “representan un riesgo inminente para la salud de las personas que los consuman, ya que se desconoce la calidad de los ingredientes”.
A través de un comunicado, la Cofepris alertó que los lotes falsificados son los siguientes:
- Cafiaspirina: lote X23TJT (100 tabletas; fecha de caducidad marzo de 2026).
- Desenfriol D: lote X24EKH (30 tabletas; fecha de caducidad diciembre 2026)
- Aspirina Protec: lote B17US1/1 (28 tabletas; fecha de caducidad agosto de 2025).
Uno de los aspectos que destacó el organismo es que estos fármacos piratas tenían otra fecha de caducidad, en el caso de la Cafiaspirina era marzo de 2021; en el Desenfriol era de agosto de 2022; mientras que en la Aspirina Protec era agosto de 2024.
La reciente alerta sanitaria que emite la Cofepris es una actualización de la que publicó de manera previa el pasado 9 de septiembre de 2024, la cual alertó sobre los lotes falsificados.
En los productos de los lotes señalados se desconocen las condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución.
Ante ello, la Cofepris dio a conocer las siguientes recomendaciones en caso de detectar alguno de los lotes falsificados:
- No utilizar los productos antes citados ni los incluidos en la alerta del 9 de septiembre de 2024.
- En caso de dudas sobre la autenticidad de los fármacos, contactar al titular del registro sanitario.
- Realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
- Reportar cualquier reacción adversa al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Además, la dependencia sanitaria pide a las farmacias adquirir los medicamentos con los distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Cómo realizar una denuncia ante Cofepris?
Para realizar una denuncia sanitaria, se debe contar con los siguientes datos:
- Datos del denunciante (persona física): nombre completo, RFC, CURP, teléfono, correo electrónico.
- Datos del denunciante (persona moral): denominación o razón social, RFC, nombre completo, teléfono, correo electrónico.
- Domicilio del denunciante.
- Datos del establecimiento denunciado: RFC, código postal, domicilio, teléfono.
- Datos del producto: marca, número de lote, fecha de caducidad, fecha de adquisición del producto, número de registro sanitario.
Todas las denuncias realizadas ante la Cofepris pueden realizarse de forma telefónica, mediante el número 01 800 033 5050.
También, puedes levantar tu denuncia por correo electrónico o tramitar una cita en los módulos, que están disponibles de lunes a viernes, en un horario de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
También puedes leer: CURP 2025: ¿Cómo tramitar la clave única certificada?