Comité del Ejecutivo suma más de 18 mil aspirantes para elección judicial

Fuente: @renedelvalleb

De acuerdo con cifras del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, la inscripción para la elección de jueces, magistrados y ministros fue de 18 mil 447 aspirantes.

Por esta razón, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró y calificó como “todo un éxito”, el registro de aspirantes.

Los comités evaluadores del Poder Legislativo, así como del Ejecutivo, resaltaron el aumento del registro desde el jueves pasado, sobre los bajos números en los primeros días.

¿Cómo quedó el registro de aspirantes a la elección de jueces, magistrados y ministros?

A la medianoche del domingo, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal contabilizó en total 18 mil 447 registros.

Ante esta cifra, la presidenta celebró durante su conferencia matutina y mostró cómo quedó el registro de los aspirantes:

  • Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial (TDI): 333 (M: 124, M: 209, NB: 0)
  • Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPIF): 77 (M: 29, H: 48, NB: 0)
  • Magistrado de Salas Regionales Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 388 (M: 165, H: 220, NB: 3)
  • Magistrado de Circuito: 5,192 (M: 1,808, M: 3,354, NB: 30)
  • Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 480 (M: 143, H: 333, NB: 4)
  • Juez de Distrito: 10,599 (M: 3,832, M: 6,698, NB: 69)
  • Registros con errores: 1,378

Arturo Zaldívar, encargado de Política y Gobierno de la Presidencia, e integrante del comité, agradeció la participación de los aspirantes, al postularse.

Asimismo, indicó que cada uno de los tres comités deberá postular mil 793 personas para los diversos cargos que se elegirán el próximo 1 de junio de 2025.

Para los siguientes puestos podrán presentar hasta tres aspirantes:

  • Juzgados de Distrito: 772
  • Magistraturas de Circuito: 928
  • Sala Superior TEPJF: 6
  • Salas Regionales TEPJF: 45
  • Suprema Corte: 27
  • Tribunal de Disciplina: 15

¿Cuál es el siguiente paso para la elección de juzgadores?

Zaldívar afirmó que, entre este lunes 25 de noviembre y el 14 de diciembre, los aspirantes inscritos deben cumplir con los requisitos constitucionales y los legales de elegibilidad, para así avanzar a la siguiente etapa.

Para esto, los tres comités de evaluación, uno por cada poder federal, deberán verificar que los aspirantes inscritos cumplan con dichos requisitos.

Para el 15 de diciembre, los comités deberán publicar la lista de los aspirantes que cumplieron con los requisitos y pasarán a la siguiente fase.

Durante diciembre y hasta el 31 de enero, se realizarán las entrevistas con los candidatos para determinar su idoneidad. Los comités tienen hasta el 31 de enero para publicar la siguiente lista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, cada comité que eligió hasta mil 793 postulaciones, tiene entre el 1 y el 4 de febrero para realizar el proceso de insaculación durante una sesión pública.

La insaculación tiene como finalidad reducir el número de participantes por cada cargo para la elección, cuidando la paridad de género.

Después, los comités enviarán la lista al Senado de la República y la Cámara de Diputados, quienes la revisarán y aprobarán para devolverla al Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

El 6 de febrero, que regresará dos días después a la Cámara alta, tras ser aprobado el listado final, se enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) para la conformación de las boletas electorales.

También te puede interesar: Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

Read Previous

Marchas y manifestaciones en CDMX hoy lunes 25 de noviembre

Read Next

Identifican a las primeras víctimas del ataque en ‘Dbar’ en Tabasco