Congreso de CDMX aprueba Ley Paola Buenrostro para castigar transfeminicidios

Tranfeminicidio

Fuente: ISSSTE

Este jueves, 18 de julio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la llamada «Ley Paola Buenrostro», con la cual el delito de tranfeminicidio podrá ser castigado de 35 a 75 años de cárcel.

Con esto se reformaron diversos artículos del Código Civil, del Código Penal, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y de la Ley de Víctimas de la capital.

La sanción se puede agravar hasta en una tercera parte cuando ocurran algunas circunstancias como:

  • Cuando la víctima presente señales de saña relacionadas con su identidad de género
  • Cuando el delito sea cometido en el contexto del trabajo sexual
  • Cuando la víctima sea menor de edad o una persona en situación de calle

La presidenta de la comisión de igualdad de género, Ana Francis López Bayghen, detalló que entre 2007 y 2022 se registraron 590 asesinatos, es decir, 53 asesinatos anuales.

Asimismo, explicó que la Ciudad de México afronta niveles de violencia considerables contra este sector de la población.

Tipificación de tranfeminicidio, gran logro en México

Temístocles Villanueva, diputado de Morena y activista de la comunidad LGBT, señaló que la tipificación de este delito es un acto de justicia histórico.

También, agradeció a los legisladores la voluntad política para poner aprobar este delito, pues recordó que esta iniciativa se presentó desde hace tres años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, resaltó el trabajo de las coautoras del dictamen: Kenya Cuevas y Natalia Lane, así como el de las organizaciones: Casa de las Muñecas Tiresias, el Centro de Apoyo a las Identidades Trans y a Letra Ese.

“Hoy, no me queda duda, también lograremos la tipificación del transfeminicidio, sumándonos a Nayarit como los estados más vanguardistas del país. Llamo, aquí y ahora, a todos los activismos allá afuera, a no ceder. Otro México es posible y necesario, pero es imposible construirlo sin ustedes y sus causas”

Temístocles Villanueva, diputado de Morena y activista en pro de la comunidad LGBT.

Concluyó asegurando que aún queda pendiente el reconocimiento jurídico integral a infancias y adolescencias trans y a las identidades no binarias.

También te puede interesar: Capturan a “El Escorpión 17”, líder de dos células del Cártel del Golfo

Read Previous

Claudia Sheinbaum presenta a tres nuevos integrantes de su gabinete

Read Next

TEPJF elige a Claudia Valle como sexta magistrada para calificar elección presidencial