
Fuente: IMSS
La temporada de invierno 2024 está por llegar al país, por lo que muchos mexicanos se están preparando para hacerle frente a las bajas temperaturas.
En invierno, las temperaturas disminuyen debido a los frentes fríos recurrentes, también, se pueden presentar heladas, eventos de norte y posibles nevadas en algunas zonas de México.
Asimismo, se trata de una de las épocas más esperadas en el país, pues significa la llegada de las vacaciones de invierno para los alumnos de educación básica.
De acuerdo con sitios especializados, el próximo 1 de diciembre comenzará el invierno meteorológico, el cual finalizará el 28 de febrero de 2025.
En esta temporada, además de presentar una disminución en la temperatura, este año se espera la posible influencia del fenómeno meteorológico de La Niña.
Oficialmente, el invierno comienza tras el solsticio que, en este año, ocurrirá el próximo 21 de diciembre.
Por esta razón, es importante comenzar a prepararse con abrigos y cobijas, pues, se prevén temperaturas de -10 a 5 grados, en algunas partes de México.
¿Cómo será este invierno este en México?
Según los reportes meteorológicos, se espera que en diciembre las temperaturas vayan disminuyendo y se presente un déficit de lluvias.
En tanto, se esperan posibles nevadas en zonas montañosas del oriente y centro del país.
Para enero, se pronostica que las temperaturas sigan por encima de lo habitual, sin embargo, se aumentará el potencial de masas frías polares y árticas sobre el norte, noreste, centro oriente y sureste de México.
Respecto a las lluvias, las probabilidades de precipitación se mantendrán en las entidades del oriente y sureste de la República Mexicana.
Se espera que el mes más frío de esta temporada sea febrero, aunque habrá contrastes marcados por las temperaturas del norte, occidente y vertiente del Golfo, donde podrían registrarse temperaturas de 30 a 35 grados.
Las lluvias en la vertiente del Golfo podrían extenderse desde Coahuila a Veracruz, así como a la península de Yucatán y el Altiplano.
Mientras tanto, en el noreste y occidente se prevén menor lluvias de lo habitual, incrementando el riesgo de sequía.
No obstante, en caso de que La Niña afecte al país, se espera que durante la segunda quincena de diciembre y la mitad de febrero se aproximen masas árticas al norte, oriente y centro del país.
Dichas condiciones, podrían ocasionar heladas y nevadas, así como vientos con componentes de Norte, seguidos de un poco de calor.
En caso de que La Niña no se presente, se espera un invierno menos seco y con más lluvias en el noreste.
También puedes leer: IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará