Avala Congreso de la CDMX uso del uniforme neutro: alumnos podrán elegir entre pantalón o falda
Las autoridades del país informaron que aumentará la tarifa de autopistas del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aplicará un incremento de 7.82 por ciento desde este lunes, 6 de marzo.
Tras dos años de no presentar incrementos en las tarifas, Fonadin pidió un aumento de 15 por ciento; el cambio se realiza conforme a la inflación de 2021 y 2022, informó SICT.
También puedes leer: La ministra Norma Piña llamó a los jueces a actuar con prudencia
Asimismo, se dio a conocer que el gobierno continuará aplicando su política de ayuda a los usuarios con una actualización parcial.
“Se le instruyó al concesionario a llevar a cabo las acciones […] para garantizar que el estado físico de las autopistas tenga el nivel óptimo de servicio”, informó la dependencia, por medio de un comunicado.
Fonadin tendrá cambios de tarifas en diversos tramos carreteros como Cuernavaca-Acapulco, Tehuacán-Oaxaca, Champotón-Campeche y La Rumorosa-Tecate.
La dependencia compartió los costos del peaje que son los siguientes:
Te recordamos: Línea 5 del Trolebús estará pasando sobre Paseo de la Reforma
La vialidad de Durango a Mazatlán tiene la tarifa más alta, que va de 68 a 720 pesos, compartió SICT.
Mientras que en la autopista de Fonadin, México-Querétaro, los costos son de 184 a 198 pesos; por su parte, la carretera entre Cuernavaca y Acapulco tiene un cambio de 543 a 585 pesos.
3 Comments
[…] ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin? […]
[…] ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin? […]
[…] También puedes leer: ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin? […]