
CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo? Fuente: Senado de la República
Con el fin de evitar el robo de identidad, la Clave Única de Población (CURP) se digitalizará con los datos biométricos más relevantes de cada ciudadano.
Asimismo, a partir de enero y febrero de 2025, la CURP con datos biométricos será obligatoria en algunos estados del país.
De esta forma, el documento contará con elementos que permitan brindar certeza y mayor seguridad al portador.
La CURP sirve para registrar de forma individual a todas las personas que residen en el país, incluyendo a los extranjeros y connacionales.
Esta clave se asigna cuando se tramita el acta de nacimiento ante el Registro Civil o en las Oficinas Consulares en el extranjero, cuando el solicitante es mexicano.
La CURP es un documento indispensable en México, ya que se solicita en la mayoría de tramites escolares, bancarios, laborales y de salud.
La CURP con datos biométricos fortalece la identidad y evita el uso incorrecto de este documento, ya que se vincula con las huellas dactilares, la firma digital y el iris de los ojos, rasgos únicos de cada persona.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Cómo tramitar el CURP biométrico?
Para obtener este documento, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil. Allí, los empleados te tomarán las huellas digitales, fotografiarán tu rostro y escanearán tus ojos.
Hasta el momento, la CURP con datos biométricos solo se puede tramitar en Veracruz, en las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Te recomendamos llegar con anticipación, pues solo se dan entre 70 y 80 fichas diarias.
Requisitos
Para obtener el CURP biométrico es necesario presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial
- CURP certificada por el Registro Civil
- Correo electrónico
- En caso de ser menor de edad, se requiere el CURP tanto de los menores como del tutor
También puedes leer: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT