Detallan agenda de Claudia Sheinbaum en Cumbre G20 en Brasil

Detallan agenda de Claudia Sheinbaum en Cumbre G20 en Brasil. Foto: @SRE_mx

Este viernes, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, detalló la agenda y actividades que tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum, en la Cumbre del G20.

La reunión de este año, de los jefes de Estado (miembros del G20), se realizará los días 18 y 19 de noviembre, en Río de Janeiro, Brasil.

De la Fuente informó que es turno de Brasil organizar el evento y el presidente anfitrión será Luiz Inácio Lula da Silva.

Asimismo, indicó que, en la toma de posesión de la doctora Sheinbaum, el mandatario brasileño asistió y mostró interés en que la presidenta estuviera presente en este Foro.

¿Cuál es la agenda de la presidenta de México?

De la Fuente comentó que la presidenta Sheinbaum asistirá solo el 18 de noviembre y regresará a México este mismo día para estar presente en las celebraciones de la Revolución Mexicana.

De igual forma, indicó que la mandataria participará en dos sesiones plenarias: la de apertura, sobre la lucha contra el hambre y la pobreza; y por la tarde, estará en una que abordará la reforma de las instituciones de gobernanza global. 

Agregó que de estas dos reuniones surgirá una declaración política, por lo que se busca que los aspectos relevantes para México estén incluidos.

El canciller afirmó que es importante que se toquen aspectos de igualdad de género, desarrollo sostenible, elementos de cultura y que se impulse la agenda digital. 

Por otra parte, reiteró que, en enero, la Agencia Digital de México entrará en funciones.

Posibles reuniones bilaterales

El titular de SRE informó que, durante la cumbre del G20, hay reuniones bilaterales breves entre los jefes de Estado.

Aseguró que la presidenta mexicana tiene muchas solicitudes de reuniones y dio a conocer que podría sentarse con líderes de los siguientes países:

  • Canadá.
  • China.
  • Corea.
  • Francia.
  • India.
  • Indonesia.
  • Japón.
  • Reino Unido.

El funcionario indicó que están por confirmar cuáles se llevarán a cabo. También comentó que aún no han confirmado su asistencia otros jefes de Estado.

Con respecto a que la doctora Sheinbaum se reúna con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el canciller mencionó que el mandatario estadounidense aún no confirma su asistencia.

Por otra parte, De la Fuente dijo que en la reunión abordarán una iniciativa planteada por Brasil que se refiere a una alianza globalizadora contra el hambre y la pobreza, a la cual México se sumaría.

“Esta alianza, de acabar de concretarse, México ya estableció que sí nos sumamos, habrá una declaración de compromiso por parte de los países que han aceptado”.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

¿Qué es el G20?

El canciller detalló que el G20 surgió a partir de las crisis financieras que tuvieron lugar a finales del siglo pasado, en Asia.

En ese momento, las economías más grandes y las economías emergentes consideraron que tenían que unirse para enfrentar las crisis financieras globales.

El G20 está integrado por 19 países y la Unión Europea, a lo que debe el número 20 en su nombre, sin embargo, en 2023 se incorporó también la Unión Africana.

Los miembros del G20 representan el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, el 80% de la inversión, el 75% del comercio mundial y el 66% de la población mundial.

La importancia de la Cumbre del G20 radica en que sus países miembros se reúnen para tomar decisiones en beneficio de las economías que lo integran.

El G20 se rige por el principio del consenso y todos los miembros tienen el mismo peso; por lo que sus resultados y declaraciones en ocasiones son difíciles de concretarse.

Cada año, un país asume la presidencia del G20, de forma rotatoria, por lo que cada país que tiene el puesto establece la agenda y las prioridades.

“Este año le toca a Brasil y el próximo año Sudáfrica va a asumir la presidencia”.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

Este año Brasil invitó a Bolivia, Chile, Colombia, Malasia, Mozambique, Paraguay, Qatar, Santa Sede, Uruguay y a Vietnam.

“Otros diez, de manera que será una reunión donde habrá 30 jefes de Estado”.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum detalla su propuesta para el G20

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que asistirá a la reunión en representación del pueblo y del Gobierno de la nación, ya que su función es conducir al país.

“Somos un país libre, independiente, soberano y frente a cualquier país vamos orgullosos, orgullosa de nuestra nación, de nuestro pueblo. Vamos como iguales, nunca como subordinados, somos un gran país, con un gran pueblo, único”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, comentó que asistirá a defender su proyecto y a plantear qué pasaría si el 1% del gasto armamentista se destinará para los más necesitados del mundo.

También dijo que acudirá a la reunión para exigir los derechos de las mujeres y mostrar cómo se ha avanzado en ese tema.

La presidenta dijo que durante el G20 expondrá el programa “Sembrando Vida”, el cual se enfoca en disminuir la pobreza y la migración, genera desarrollo regional y local y tiene beneficios para capturar carbono y reducir los impactos del cambio climático.

“Es fundamental para nosotros que se fomente en el mundo. El propio nombre del programa: en lugar de sembrar guerras, sembremos paz, sembremos vida”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Identifican los 11 cuerpos localizados en Chilpancingo; pertenecen a los 16 desaparecidos

Read Previous

Susie Wiles, líder de campaña de Trump, será la jefa de su gabinete

Read Next

Pausan discusión sobre despenalización del aborto en CDMX