
Fuente: Gobierno de México
El Gobierno de México presentó el «Himno Migrante», interpretado por el grupo «Legado de Grandeza», con motivo del día Internacional del Migrante, para rendir homenaje a las y los paisanos que radican en otros países.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México siempre reconocerá y apoyará en todo momento a los migrantes.
«A todas y todos les enviamos nuestro cariño, nuestro reconocimiento. Decimos que las y los hermanos mexicanos que están en los Estados Unidos son héroes y heroínas que han salido adelante, valerosos, valerosas».
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Además, resaltó el valor y esfuerzo de los migrantes, comprometiéndose a apoyarlos.
Informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió el 18 de diciembre, el Día Internacional del Migrante y como «sorpresa» y » regalo» se presentó el himno.
«Esta es una dedicatoria con orgullo, con amor, con todo el corazón para todas y todos los hermanos migrantes mexicanos que están en todos lados del mundo, pero particularmente en los Estados Unidos de América».
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
El mensaje fue seguido de la aparición de los miembros del colectivo «Legado de Grandeza», quienes interpretaron el «Himno Migrante» frente a medios de comunicación.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
La presidenta expresó y se tomó fotografías con los integrantes del colectivo «Legado de Grandeza»:
“A todas nuestras paisanas y paisanos, aprópiense de este himno. Qué vivan los migrantes. México se escribe también con ‘m’ de migrante».
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Por otro lado, el canciller Juan Ramón de la Fuente, desde El Paso, Texas, explicó las acciones que se implementarán para apoyar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos:
• Asesoría jurídica: para que los migrantes hagan valer sus derechos.
• Facilitar trámites: Digitalización de documentos como actas de matrimonio, nacimiento y defunción.
• Alianzas estratégicas con organizaciones sociales, servicios de salud, escuelas y autoridades locales en los condados donde radican los migrantes.
• Consulados abiertos: Reuniones directas entre los consulados y las comunidades migrantes para escuchar y atender sus necesidades.
También te puede interesar: Checo Pérez no seguirá en Red Bull; el piloto mexicano anuncia su salida