
Diputados aprobaron, en lo general y particular, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Foto: @Mx_Diputados.
Este jueves la Cámara de Diputados aprobó expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
El dictamen fue aprobado en lo general con 368 votos a favor de Morena, PVEM, Partido del Trabajo y MC. Además de 101 votos en contra del PAN y del PRI.
Asimismo, en lo particular obtuvo 324 votos a favor y 117 en contra.
Durante la sesión, la oposición denunció desaseo legislativo al presentarse un dictamen modificado, ya que aumentaron de 20 a 51 los artículos de su contenido. Además, acusó espionaje con la nueva ley.
El proyecto plantea la creación de la Plataforma Central de Inteligencia, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
Esta nueva ley permite a la SSPC tener acceso a bases de datos personales y biométricos públicos y privados. Esto, con el fin de realizar tareas de investigación.
Asimismo, permite el acceso a registros fiscales, financieros, bancarios, de telecomunicaciones y de salud en poder de autoridades del Estado o particulares, con el fin de prevenir, investigar y perseguir los delitos.
El artículo 12 de la ley, indica:
«Registros administrativos que contengan datos como los vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos, registros públicos de la propiedad y del comercio, registros de personas morales, catastros, registros fiscales, registros de armas de fuego, registros de armas de fuego aseguradas o decomisadas, registros de comercio, registros de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, registros de padrones de personas detenidas y sentenciadas, registros de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, telecomunicaciones, empresariales y comerciales, registros en materia marítima y todos aquellos de los que puedan extraer indicios, datos e información para la generación de productos de inteligencia en los términos previstos en la presente Ley».
El artículo 30 indica que la plataforma estará conectada en tiempo real a cualquier sistema, registro, plataforma, banco, base de datos, recurso y fuente de información de los entes públicos contemplados en esta ley.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y discusión.
Te puede interesar: Diputados aprueban en lo general y en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram