
Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México. Foto: @Mx_Diputados
Con 344 votos a favor y 127 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Orgánica de la Armada de México con el fin de fortalecer las atribuciones de la institución para el combate a las amenazas en el mar y participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad. Así como utilizar la inteligencia artificial como herramienta de apoyo a las operaciones navales.
La nueva ley contempla una reorganización de los niveles de mando, así como la actualización de capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad.
Asimismo, busca consolidar la Autoridad Marítima Nacional y armonizar la legislación mexicana con tratados internacionales en materia marítima y naval.
Oposición vota en contra del dictamen de la Ley Orgánica de la Armada de México
En la sesión semipresencial del miércoles, se discutió el dictamen que expide la Ley Orgánica de la Armada de México, en donde los diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron comentarios a favor y en contra.
La oposición se pronunció en contra de la militarización del país y manifestaron su desacuerdo con las facultades “amplias” a la Armada en aduanas y otras áreas, sin contrapesos civiles ni menciones a los derechos humanos.
La diputada Julia Licet Jiménez Angulo, del PAN, aseguró que se amplían el poder y las funciones de las Fuerzas Armadas en áreas que deben ser responsabilidad de las autoridades civiles.
«Esta nueva ley no fortalece a la Armada, la desnaturaliza. No fortalece al Estado, lo debilita. Seguiremos defendiendo a la patria, el orden constitucional, la libertad, la democracia, los derechos humanos y el carácter civil de nuestra República».
Por su parte, la diputada de Morena, Rosalinda Savala Díaz, defendió el dictamen, asegurando quee fortalece la autoridad de la Secretaría de Marina y fija la misión de la Armada de México, enfocándose en la protección de los intereses marítimos.
«Esta iniciativa fue pensada en las y los mexicanos al ocuparse en la defensa de la soberanía nacional, el combate de los actos ilícitos y la protección de los intereses marítimos nacionales».
La diputada de MC, Patricia Flores Elizondo, dijo que el Congreso no puede seguir normalizando la sustitución del Estado civil por un Estado militarizado. Aseguró que la seguridad pública debe seguir siendo una función civil, no militar.
«Reconocemos y respetamos profundamente a la Marina Armada de México, pero no acompañaremos esta iniciativa que profundiza la militarización de funciones que deben permanecer en manos civiles».
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia inversión para modelo de atención universal de cáncer de mama
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram