
Hoy, los diputados aprobaron prohibir la venta de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años. Foto: Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y suministro de bebidas energetizantes a menores de 18 años. Tras esto, el dictamen fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.
La medida avalada con 401 votos a favor, establece que quienes incumplan con esa prohibición serán sancionados con multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Equivalente a 226 mil 280 pesos.
El dictamen define a las bebidas energetizantes como las bebidas no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina. Así como cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.
Asimismo, expone que el objetivo es contribuir a la prevención del consumo de sustancias dañinas en niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con una adición admitida durante la discusión del dictamen, «la prohibición será aplicable a las categorías de bebidas energetizantes que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana correspondiente como de alto riesgo para menores de edad».
Los establecimientos comerciales deberán verificar la mayoría de edad mediante identificación oficial válida antes de efectuar la venta de las bebidas.
Consumo de bebidas energetizantes ha aumentado en México
El dictamen votado hace referencia que el consumo de bebidas energéticas ha crecido exponencialmente en México. Especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes son el principal grupo consumidor diario. Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño.
Además, destaca que diversos estudios, como los realizados por la Secretaría de Salud, y publicaciones científicas internacionales, documentan que el consumo de bebidas energéticas puede provocar afecciones cardiovasculares, como aumento de la presión arterial, arritmias, formación de aneurisma. Así como trastornos neurológicos y psicológicos.
Te puede interesar: Tras explosión en Iztapalapa, CDMX anuncia nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram