
¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula? Fuente: Semarnat
En las últimas semanas, se han registrado muchos cambios de clima en diferentes estados del país debido a diferentes fenómenos meteorológicos, entre ellos la canícula.
Este evento climático ocurre en México durante el verano, entre los meses de julio y agosto.
Dicha temporada se caracteriza por un incremento considerable en las temperaturas, calentamiento del aire y disminución de lluvias.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este 2024, la canícula inició el pasado 3 de julio y continuará por al menos 40 días, es decir, hasta el domingo 11 de agosto.
En esta temporada, las lluvias disminuyen debido a que los vientos aislados soplan con fuerza desde el Este, impidiendo la formación de nubes en el océano, reduciendo las lluvias.
Estados donde aumentarán las temperaturas
En este año, la canícula provocará temperaturas superiores a los 37 °C en los siguientes estados:
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Sin embargo, en estados como Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí el calor no ha sido demasiado intenso, debido a las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Alberto.
Contrario a ello, en Baja California se esperan temperaturas de entre 43 y 49 °C. Mientras que, en Mexicali la sensación térmica será superior a los 50 °C.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Estos estados no serán afectados por la canícula 2024
Aunque no se sabe con certeza qué estados no sufrirán los efectos de la canícula, históricamente las zonas menos afectadas por este fenómeno meteorológico son:
- Aguascalientes
- Coahuila
- Ciudad de México
- Querétaro
- Zacatecas
¿Cómo cuidarse ante la canícula?
Ante el incremento de la temperatura causada por la canícula, las autoridades de salud recomiendan a la población seguir las siguientes pautas:
- Mantenerse hidratados
- Utilizar protección solar
- Evitar la exposición directa al sol
- Evitar actividades a la intemperie entre las 10:00 y las 16:00 horas
- Utilizar sombrilla, gorra o sombrero.
También puedes leer: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio