Entra en vigor la Ley Silla: ¿de qué se trata y cuáles son las multas?

Ley Silla

Entra en vigor la Ley Silla: ¿de qué se trata y cuáles son las multas? Fuente: @senadomexicano

El pasado 17 de junio, entró en vigor la Ley Silla, legislación que busca mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en el país.

Se trata de una modificación a la Ley Federal del Trabajo que garantiza condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, en especial para quienes permanecen de pie durante su jornada.

La legislación establece que todas las empresas deberán facilitar asientos adecuados para que todo su personal pueda sentarse cuando no sea estrictamente necesario estar de pie.

La medida aplica desde el comercio hasta la vigilancia, además, es obligatoria tanto en oficinas como en espacios de atención al público.

¿A quiénes beneficia la Ley Silla?

Con la entrada en vigor de esta ley, se modifican los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. En estos artículos se establece que el empleador debe proporcionar sillas con respaldos suficientes y funcionales.

La Ley Silla aplica para trabajadores de tiendas departamentales, cajeros, guardias de seguridad, cocineros, meceros, personal de limpieza, entre muchos otros.

En tanto, las empresas cuentan con 180 días naturales para adaptar sus reglamentos internos con la nueva medida.

Con esto se busca prevenir afecciones a la salud, como varices, dolores de espalda, fatiga muscular y desgaste articular, condiciones relacionadas con quienes pasan largas jornadas de pie.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir nuevas normas sobre factores de riesgo postural.

¿Cuáles serán las multas?

Las sanciones por incumplir con esta ley van de los 250 hasta 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos. En los casos más serios, las sanciones podrían incluir la suspensión temporal de la empresa.

¿Cómo denunciar a una empresa que no cumple con la Ley Silla?

Si un centro de trabajo no implementa las condiciones que se marcan en la Ley Silla, se puede realizar una denuncia ante la STPS.

La denuncia puede efectuarse de manera anónima en el sitio de internet https://www.gob.mx/stps, en la sección “Denuncia o inconformidad laboral”, o llamando al número 800 717 29 42.

También, puedes acudir de manera personal a las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en tu entidad.

También te puede interesar: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Read Previous

LFA: Semana 8, el umbral del destino

Read Next

¿Invasores de casas podrán adquirirlas a precios bajos por medio del Infonavit?