Ernesto Fonseca Carrillo, ‘Don Neto’, cofundador del Cártel de Guadalajara, queda en libertad 

‘Don Neto’, fundador del Cártel de Guadalajara, queda libre. Foto: Especial.

Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como ‘Don Neto’, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, recuperó su libertad tras cumplir una sentencia de 40 años de prisión.

El día de ayer, se dio a conocer que el exnarcotraficante recuperó la libertad. Esto, después de cumplir la sentencia condenatoria, de la cual, la última parte la vivió en prisión domiciliaria.

De acuerdo con fuentes del gobierno federal, la condena de Fonseca Carrillo concluyó el pasado 5 de abril.

Asimismo, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la liberación. Sin embargo dijo desconocer si alguna agencia de Estados Unidos esté solicitando su extradición.

¿Quién es Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’?

‘Don Neto’ fue detenido en 1985 en Puerto Vallarta por su participación en el asesinato de Enrique KikiCamarena, agente de la DEA.

Tras esto, fue sentenciado a 40 años de prisión, de los cuales pasó más de 30 tras las rejas. 

En 2016, obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria por motivos de salud y edad avanzada. Esta última etapa de la condena, la pasó en una casa ubicada en el Fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

‘Don Neto’, ahora de 94 años, es identificado también por ser el tío de Amado Carrillo Fuentes, alias El Señor de los Cielos, líder del cártel de Ciudad Juárez.

Nacido en Badiraguato, Sinaloa, Ernesto Fonseca se abrió paso en el mundo del crimen organizado hasta convertirse en uno de los personajes más influyentes. Por décadas, su nombre fue sinónimo de poder en el mundo del narcotráfico. 

En la década de los ochenta, fue pieza clave en la fundación del Cártel de Guadalajara. Junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, alias ‘El Jefe de Jefes’, y Rafael Caro Quintero, ‘El Narco de Narcos’, logró armar una red que conectó a México con los grandes cárteles colombianos, lo cual facilitó el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.


Read Previous

TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial 

Read Next

Israel rechaza apelación de Andrés Roemer; podrá ser extraditado a México