España reconoce «dolor e injusticia» hacia los pueblos originarios; Sheinbaum celebra «este primer paso»

La pesidenta Sheinbaum celebró las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, inauguró este viernes la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Durante la presentación, reconoció que ha habido «dolor e injusticia hacia los pueblos originarios» de México.

«Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacía los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla».

 Así se expresó el ministro, días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum señalará que aún se espera una respuesta sobre la petición que hizo Andrés Manuel López Obrador de perdón por los agravios cometidos durante la Conquista.

Sheinbaum celebra reconocimiento de España por «dolor e injusticia»

Este viernes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien reconoció las injusticias cometidas contra los pueblos originarios durante la Conquista.

«Es la primera vez una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante, es desde mi punto de vista n primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante. Al contrario, reconocer la historia, los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos. Así que enhorabuena por este primer paso», expresó.

También puedes leer: Sheinbaum «anima» a España a disculparse por la Conquista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Frente frío y masa aire polar traen heladas en México

Read Next

EU viola leyes internacionales de derechos humanos con ataques en el Caribe y Pacífico: ONU