
Fuente: Cámara de Diputados
El Gobierno de México en conjunto con la Guardia Nacional publicaron un informe sobre las estafas cibernéticas más comunes durante la temporada navideña.
Este trabajo busca evitar afectaciones económicas provocadas por fraudes al realizar compras en línea, actividad que aumenta considerablemente en diciembre.
Asimismo, el análisis detalla algunas recomendaciones para realizar transacciones digitales de forma segura.
De acuerdo con el informe, los fraudes cibernéticos más comunes de esta temporada incluyen:
- Correos spam: envían archivos maliciosos con el fin de obtener información personal
- Ofertas atractivas: ponen a la venta productos y servicios a precios bajos, sin embargo, se trata de una estafa
- Páginas apócrifas: a través de sitios de internet falsos extraen datos bancarios o personales
- Pharming: redirigen al usuario a páginas falsas que imitan sitios oficiales
- Phishing: mediante mensajes o correos electrónicos falsos solicitan información sensible
- Smishing: estafas a través de mensajes SMS que incluyen enlaces fraudulentos
- Servicios gratuitos sospechosos: ofrecen contenido que puede incluir códigos maliciosos
Recomendaciones para evitar estafas
Ante la situación, el Gobierno de México y la Guardia Nacional sugieren seguir estas recomendaciones:
- Verifica la autenticidad del sitio: asegúrate de que tenga el protocolo “https” y checa las opiniones de otros usuarios
- No compartas información bancaria en sitios no verificados
- Realiza compras con vendedores confiables: en plataformas reconocidas o directamente en tiendas oficiales
- Utiliza tarjetas digitales: ya que estas brindan mayor seguridad
- Activa alertas bancarias: esto te permitirá detectar movimientos no reconocidos a tiempo
- Protege tus dispositivos: utiliza algún software antivirus y evita realizar compras en equipos públicos
- Configura la verificación en dos pasos: esto garantiza mayor protección en cuentas digitales
- Lleva un registro financiero: guarda comprobantes de tus compras
¿Qué hacer en caso de fraude cibernético?
En caso de sufrir una estafa, las autoridades ponen a disposición los siguientes medios de atención:
- Centro de Atención Ciudadana (CEAC): llama al 088, disponible las 24 horas, los 365 días del año
- Policía Cibernética: comunícate al 5552425100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?