
Estos son los conceptos que podrían hacer que el SAT investigue tus transferencias. Fuente: Pexels
A partir de septiembre de 2025, el Servicio de Atención Tributaria comenzó a monitorear los conceptos utilizados en las transferencias bancarias.
La medida incluye un sistema automático que detecta palabras sospechosas, esto con el fin de evitar fraudes, lavado de dinero y operaciones ilícitas.
En México Habla, te decimos qué palabras debes evitar, las consecuencias de usarlas y los conceptos más seguros para tus transferencias.
La vigilancia en las transferencias bancarias busca detectar operaciones sospechosas que puedan relacionarse con delitos financieros.
Por ello, la autoridad fiscal implementó un sistema que detecta palabras relacionadas con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado”. Al utilizar estos conceptos, se activará automáticamente una alerta en el sistema del SAT.
Además, frases ambiguas como “pago por diversión” o “para los tacos” podrían activar una alerta, ya que el sistema no interpreta contextos.
Debido a esto, es recomendable evitar juegos de palabras y utilizar conceptos claros y concisos, ya que, de lo contrario, tu transferencia podría ser suspendida temporalmente hasta realizar una revisión.
El proceso de investigación podría retrasar el acceso a tu dinero por semanas, hasta que se aclare el origen y destino de los fondos.
Asimismo, el SAT podría aplicar sanciones que van desde multas hasta el congelamiento de cuentas. En casos graves, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podría realizar una investigación exhaustiva.
Conceptos seguros para tus transferencias
A fin de evitar problemas, el SAT recomienda escribir conceptos claros y específicos como “pago de renta”, “compra de productos”, “pago de servicios” o “aportación familiar”.
Aunado a ello, se recomienda guardar los documentos que respalden cada movimiento, como facturas, contratos o comprobantes. De esta manera, contarás con un respaldo si se te pide una aclaración.
Con la nueva disposición, se busca fortalecer la transparencia y garantizar la seguridad financiera en el país.
También puedes leer: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo