
Félix Arturo Medina Padilla informó que se fortalecerán las capacidades operativas de la Comisión Nacional de Búsqueda. Foto: Presidencia.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas de México informó sobre las principales líneas de acción que llevará a cabo para afrontar la crisis de desapariciones en el país.
Este martes, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, detalló que la dependencia se fortalecerá mejorando sus capacidades operativas.
Entre las medidas que se implementarán se encuentra la contratación de más personal. Así como la incorporación de tecnología avanzada, como drones y sistemas georradares, para facilitar la búsqueda en vida y la búsqueda forense.
«Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal. Con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses», señaló.
Durante la conferencia matutina presidencial, subrayó la importancia del trabajo coordinado con familiares de víctimas en la búsqueda de personas desaparecidas.
Asimismo, señaló que ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables.
Comisión Nacional de Búsqueda se centra en en cuatro áreas clave
El subsecretario Félix Arturo Medina explicó que la CNB se centra en cuatro áreas clave:
- Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
- Acciones de búsqueda.
- Centro Nacional de Identificación Humana.
- Vinculación con políticas públicas.
El funcionario señaló que este enfoque integral busca brindar una atención más eficaz y humana a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido.
Cabe mencionar que este anuncio ocurre tras las protestas de familias de personas desaparecidas tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un campo de reclutamiento del crimen organizado.
Te puede interesar: Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram