
Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar, dijo que se necesitan instalaciones diferentes a las observadas en el reportaje.
Autoridades del gobierno mexicano refutaron la información dada por el presunto integrante del Cártel de Sinaloa en entrevista con The New York Times, sobre la elaboración de fentanilo.
Las autoridades mexicanas aseguran que treinta segundos habrían sido suficientes para que el individuo sufriera los efectos de una intoxicación por exposición a los químicos.
Durante la conferencia matutina de este jueves, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que se necesitan instalaciones diferentes a las observadas en el reportaje del diario estadounidense.
“Se requiere un laboratorio con condiciones donde se pueda regular y medir la exposición, donde existan equipos de protección personal especializados para la elaboración de un proceso de síntesis química complejo, como lo es la elaboración de fentanilo, y con sistemas de ventilación profesionales.(…) Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Asimismo, dijo que el estar expuesto a una cantidad equivalente a cinco granos de sal, el grado de toxicidad expuesto puede poner en peligro la vida de una persona.
El director del IMSS-Bienestar rechazó las declaraciones del presunto miembro del Cártel de Sinaloa, sobre la “tolerancia a la droga letal” en el reportaje publicado por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.
“No existe ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia letal a la toxicidad. Inexorablemente se necesita un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales, no una cocina doméstica como muestra el reportaje”.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.
Por su parte, Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores de la Secretaría de Marina (Semar), detalló que la toxicidad de una sustancia puede variar por factores como la tipología física de una persona. Sin embargo, agregó que no hay ninguna evidencia científica que indique la tolerancia al fentanilo.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que “si hubiera tolerancia a la droga letal no habría las muertes por fentanilo que hay”.
Además, la titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, sostuvo que, si hubiera un error, aunque fuera pequeño como el pesaje, la dosificación, la dilución o la fabricación provocaría la sobredosis.
También te puede interesar: AIFA suspende operaciones por banco de niebla; AICM reanuda actividades