
Fuente: Gobierno de México
El huracán Beryl tocó tierra hoy en el norte de Tulum, Quintana Roo, a las 05:05 am, aunque hay múltiples afectaciones, no se registraron decesos.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, detalló que entre los daños se encuentran árboles caídos, fallas en el suministro eléctrico y otros problemas.
Las afectaciones que se tienen, hasta el momento son:
- Árboles caídos: 57
- Postes caídos: 17
- Fugas de gas: 2
- Fallas eléctricas: 50% en Tulum, 40% en Cozumel y 50% en Isla Mujeres
Asimismo, se informó que se han rescatado a 4 personas. En tanto, 58 refugios brindan servicio y atienden a 2,293 personas, quienes reciben alimentos y asistencia.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está atendiendo los incidentes. Al mismo tiempo que se desplegaron 4,150 elementos de Sedena; 1,128 de Semar; 4,451 de Guardia Nacional; y 2,189 de CFE.
La coordinadora Laura Velázquez hizo un llamado a los habitantes para que no salgan de sus casas, ya que aún existen riesgos.
Por otra parte, la Conagua y otras autoridades están al pendiente de la zona, la cual se mantienen en alerta roja.
Gobernadora informa sobre las afectaciones del huracán Beryl
Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, dio un informe sobre las afectaciones por el paso del huracán Beryl.
Asimismo, reconoció el trabajo de la Guardia Nacional por su participación en la asistencia a la ciudadanía; de igual forma compartió fotografías de las evacuaciones.
Mediante redes sociales, informó que aún se mantiene activa la alerta roja, por lo que pidió extremar precauciones.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
No se reportan daños en la infraestructura
Las autoridades informaron que aunque algunos vuelos se suspendieron, no hay daños significativos en el aeropuerto de Cozumel, Tulum y Cancún.
Por otro lado, la infraestructura hotelera está preparada para la situación e incluso algunos turistas ya están regresando a sus actividades.
Huracán Beryl ocasionará lluvias en todo el país
La trayectoria de Beryl continuará su recorrido por el norte de la Península de Yucatán e ingresará al Golfo de México, está tarde, lo que provocará:
Lluvias torrenciales en:
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Lluvias puntuales intensas en:
- Chiapas
- Tabasco
Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, por lo que en la península de Yucatán podrían ocasionar encharcamientos; mientas que en Chiapas y Tabasco se prevén deslaves o inundaciones y crecida de ríos.
Lluvias muy fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en:
- Sonora
- Sinaloa
- Chihuahua
- Durango
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en:
- Coahuila
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Puebla
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Tamaulipas
- Veracruz (sur)
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en:
- Baja California
- Baja California Sur
- Aguascalientes
Clima en el Valle de México
Por la mañana se espera un ambiente fresco y un cielo con nubosidad dispersa, mientras que en las zonas montañosas se prevé frío y bancos de niebla en zonas altas del Estado de México.
Durante la tarde, se pronostican lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) con descargas eléctricas, en la Ciudad de México y el Estado de México.
Por la noche, el ambiente será de templado a cálido y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.
Para la Ciudad de México la temperatura mínima es de 13 a 15 °C y la máxima de 25 a 27 °C.
Para Toluca, la temperatura mínima es de 7 a 9 °C y la máxima de 20 a 22 °C.
También te puede interesar: Huracán Beryl tocará tierra con categoría 1 en Quintana Roo; piden ir a refugios