Identifican sustancia de pinchazos en el Metro CDMX

Las autoridades llamaron a los usuarios a denunciar cualquier caso de pinchazos en el Metro CDMX. Fuente: @MetroCDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que se detectó una sustancia en uno de los casos de pinchazos en el Metro CDMX.

Al respecto, la titular de la FGJ-CDMX, Bertha Alcalde, informó que de las nueve denuncias presentadas por pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús, sólo en un caso se detectó una sustancia que provoca somnolencia. Además, dijo que otros dos más están asociados a un posible robo de pertenencias.

Asimismo, aseguró que en ninguno de los casos hay evidencia de que esto se realice con la intención de secuestro o de alguna agresión sexual.

«Seguimos investigando con seriedad. En ninguno de los casos se ha presentado un delito de privación de la libertad o intento de secuestro», afirmó.

La funcionaria indicó que estas denuncias se atienden a través de un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud.

Además, aseguró que el personal de la Fiscalía se ha desplegado en estaciones del Metro para recibir denuncias de manera inmediata y canalizar a las personas afectadas al hospital de toxicología para la toma de muestras. 

Finalmente, exhortó a los usuarios a denunciar cualquier hecho sospechoso, y en caso de estar dentro de un vagón, accionar la palanca de emergencia o buscar a personal de seguridad o del Metro.

¿Qué hacer en caso de recibir un pinchazo en el Metro CDMX?

De acuerdo con la Fiscalía capitalina hasta el momento se han registrado nueve casos de pinchazos en el Metro. Siete mujeres y dos hombres, con edades entre los 16 y los 44 años.

Aunque los análisis toxicológicos realizados determinaron que solo un caso presentó rastros de una sustancia somnífera, las denuncias han puesto en alerta a los usuarios de ese sistema de transporte. 

Las líneas del Metro donde se han reportado estos incidentes son:

  • Línea 3, Indios Verdes-Universidad
  • Línea 12, Mixcoac-Tláhuac
  • Línea 2, Cuatro Caminos-Tasqueña
  • Línea B, Ciudad Azteca-Buenavista

Ante esta situación, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha implementado un protocolo de atención para los usuarios que puedan ser víctimas de un pinchazo o cualquier situación sospechosa. 

  • Pedir apoyo inmediato: Si sucede dentro de un vagón, jalar la palanca de emergencia para detener el tren. Si sucede en una estación o pasillo, acercarse a los guardias de seguridad.
  • Permanecer en un lugar visible y seguro: No salir solo de las instalaciones hasta recibir asistencia. Pero, no aceptar ayuda de desconocidos que ofrezcan llevarlo fuera de la estación.
  • Buscar atención médica: El personal del STC puede brindar primeros auxilios y gestionar el traslado a un hospital, en caso de ser necesario.

Además, el Metro ofrece orientación jurídica y apoyo psicológico para las víctimas. Se ha habilitado un servicio de atención a través de WhatsApp y llamadas telefónicas, con los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930, para brindar asistencia en caso de emergencias.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Read Previous

Recesión

Read Next

Ejército y GN abaten a 6 agresores tras enfrentamientos en Michoacán