
IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México. Fuente: Pexels
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso nuevas medidas regulatorias a la compañía telefónica Telcel; entre ellas, la prohibición de establecer plazos forzosos en sus planes y vender equipos desbloqueados.
Las medidas también serás aplicables para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim.
Con estás normas, el IFT buscará una “regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales”, para proteger a los usuarios finales.
Entre las medidas aprobadas, se encuentran los siguientes puntos:
- Desbloqueo de equipos terminales
Deberá entregar todos sus equipos desbloqueados, sin distinción entre los segmentos de prepago o pospago.
Esta medida, los usuarios no tendrán que adquirir otro equipo cuando deseen cambiar de operador, permitiendo elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones.
- Prohibición de condicionamiento
No se podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de los equipos u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
- Eliminación de plazos forzosos
Se prohíbe establecer plazos forzosos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones.
De esta manera, los usuarios que deseen cambiar de proveedor podrán hacerlo en el momento que así lo decidan sin la necesidad de esperar la conclusión de algún plazo.
- Eliminación de las estrategias de recuperación de usuarios por portabilidad
No se podrá contactar a los usuarios que eligieron cambiar de proveedor de servicios durante los 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad.
“Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor”.
Comunicado IFT.
También puedes leer: SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias