
INE aprueba creación de credencial para votar digital: ¿Qué pasará con la física? Fuente: INE
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores, que contempla, entre otras medidas, la creación de una credencial para votar digital.
A través de un comunicado, el INE mencionó que esta iniciativa tiene como fin modernizar los servicios del registro mediante la utilización de tecnologías.
El proyecto inicial contempla el desarrollo de una versión beta de una credencial para votar digital, la cual funcionará como complemento de la credencial física.
Sin embargo, la credencial actual, utilizada por la mayoría de los mexicanos como principal medio de identificación, conservará su validez y continuará expidiéndose.
Por lo que cabe mencionar que el proyecto digital no contempla la eliminación de la credencial convencional a corto o mediano plazo.
La credencial para votar digital será una versión con mas funcionalidades y mayor flexibilidad para su emisión y actualización.
De acuerdo con el INE, la innovadora medida permitirá a los ciudadanos tener un mayor control y soberanía sobre sus datos personales.
«Automatizar procesos facilita el acceso a la información, mejora la calidad de la atención y optimiza la interacción entre la ciudadanía y las autoridades electorales».
Dania Ravel, consejera del INE.
Hasta el momento, se desconocen los datos técnicos específicos de la nueva credencial digital. No obstante, se espera que funcione mediante una aplicación móvil, similar a la app “Validar INE QR” que permite verificar la autenticidad de las credenciales emitidas desde 2019 mediante la lectura de códigos QR.
¿Cuándo comenzará a expedirse la credencial para votar digital?
La aprobación de la Estrategia de Transformación Digital no implica la implementación inmediata de la credencial para votar digital.
Al respecto, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que se trata de un proceso gradual.
Su implementación dependerá de las capacidades técnicas y la disponibilidad presupuestal con la que cuente el Instituto. Para realizar este proceso, el Consejo General aprobó la creación de un grupo de trabajo interdisciplinario.
Este equipo se analizará los impactos jurídicos, político-electorales, técnicos y operativos de las iniciativas que surjan de la estrategia de transformación digital.
También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo