
INE aprueba modificación en el modelo de la credencial para votar; estas serán las características. Fuente: INE
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la modificación en el modelo de la credencial para votar, incorporando elementos de seguridad y tecnológicos.
Las actualizaciones tienen como fin reforzar la confianza ciudadana tanto en el documento como en los procesos electorales.
Al respecto, el presidente de la Comisión del registro Federal de Electores, Arturo Castillo, mencionó que las nuevas medidas permitirán que el documento sea prácticamente infalsificable.
Señaló que el INE se encuentra en proceso de licitación para contratar a la empresa que producirá las credenciales, lo que motivó el fortalecimiento de sus estándares de seguridad.
Estas serán las características del nuevo modelo de la credencial para votar
- Microtextos y elementos ópticamente variables.
- Cambio en las tintas de seguridad tradicionales por tintas termocrómicas, termoreactivas e infrarrojas.
- Diseño de seguridad de alta resolución.
- Sustrato central de Teslin u otro material con una durabilidad mínima de 10 años, y poliéster mylar o similar para el laminado.
- Elemento táctil, como una muesca o corte especial, el cual permite facilitar la identificación para personas con debilidad visual.
- Conservación de la clave de elector, número de credencial y cuadros para identificar distintos tipos de elecciones.
- Códigos QR de servicios y de alta densidad para verificación y acceso rápido a información pública y acotada.
- La versión para el extranjero conserva la leyenda “desde el extranjero” y adiciona códigos QR o datagramas al reverso.
- Fotografía digital a color visible al reverso, que sustituye la fotografía impresa con tinta ultravioleta.
En tanto, los elementos que se mantendrán son: estado, municipio, localidad, sección, año y número de registro, número y año de emisión, fecha de vigencia, zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano, e identificación táctil.
La implementación de este nuevo modelo se tiene previsto para finales del primer semestre de 2026.
También puedes leer: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país