
INE lanzará convocatoria para la creación de nuevos partidos políticos. Fuente: INE
Una vez concluido el proceso electoral 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzará la convocatoria para la creación de nuevos partidos políticos a nivel nacional.
De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, las organizaciones interesadas en convertirse en partido deberán informar al INE sobre sus intenciones en el primer mes del año posterior a la elección presidencial.
Por lo que, en esta ocasión, los interesados deberán hacer la notificación e iniciar el proceso organizativo en enero de 2025.
Cabe señalar que para que una organización obtenga el registro como partido político debe cumplir con ciertos requisitos, tales como:
- Celebrar asambleas en al menos 20 estados o 200 distritos electorales
- Dichas asambleas deben contar con la participación de por lo menos tres mil afiliados por estado o 300 por distrito electoral.
- En las asambleas no pueden participar organizaciones gremiales – entidades que agrupan a trabajadores de una misma profesión, oficio o sector productivo que defiendan sus derechos e intereses comunes-.
Tras las elecciones de 2019, donde resultó victorioso el presidente Andrés Manuel López Obrador, 106 organizaciones iniciaron el proceso para ser reconocidos como partidos políticos.
Sin embargo, en aquella ocasión, solo siete obtuvieron el registro, entre los que se encuentra el Partido Encuentro Social (PES).
Entre los posibles candidatos de este año se encuentra el movimiento Viva México, dirigido por el actor y productor de cine Eduardo Verástegui.
Verastegui trató de buscar la candidatura presidencial de manera independiente en el proceso electoral 2024, pero no logró recabar el número de firmas solicitadas por el INE.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Pautas determinantes en la creación de un nuevo partido político
De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), el INE es el organismo encargado de verificar cada afiliación que recabe la organización en la celebración de sus asambleas, asi como en la aplicación móvil.
Para ello, se deberá verificar que los ciudadanos que se afilien a la organización se encuentran inscritos en el padrón electoral.
Además, se corroborará que no haya doble afiliación entre organizaciones que buscar registrarse como partido nacional y entre partidos locales con registro vigente.
Asimismo, el INE tiene la responsabilidad de verificar que la organización interesada cumple con las obligaciones de fiscalización.
En caso de cumplir estos requisitos, el Consejo General del INE determinará la procedencia de la solicitud de registro.
¿Cuándo serán las próximas elecciones en México?
Los próximos comicios en México se realizarán en 2027, año en el que se renovarán 16 gubernaturas y otros cargos locales en:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
También puedes leer: Paco Ignacio Taibo II permanecerá en el FCE: Sheinbaum