
Inflación en México desacelera a 3.51% en julio, su nivel más bajo desde 2020. Fuente: Gobierno de México
La inflación en México se ubicó en 3.51% anual en julio de 2025, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
El reporte del Inegi señala que en julio de 2025, el INPC presentó un nivel de 140.780: aumentó 0.27 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.51%.
Sin embargo, en comparación con julio de 2024 la inflación fue de 5.57% anual y de 1.05% mensual. Esto muestra una disminución considerable frente al mismo periodo del año anterior.
Así, la inflación reportaría su segundo mes consecutivo desacelerándose, así como su nivel más bajo desde diciembre del 2020, cuando se ubicó en 3.15%
Inflación en julio: ¿Qué productos bajaron de precio?
Asimismo, el Inegi compartió los productos que fueron impactados por la inflación, registrando una baja en su costo en el mes de julio.
- Uva: -18.35%
- Guayaba: -9.80%
- Papaya: -8.40%
- Limón: -6.47%
- Aguacate: -6.01%
- Tomate verde: -4.47%
- Pollo: -3.61%
- Azúcar: -2.06%
- Jitomate: -1.91%
- Detergentes: -0.92%
Por el contrario, los productos y servicios que subieron de precio fueron:
- Lechuga y col: +17.44%
- Nopales: +13.04%
- Transporte aéreo: +8.90%
- Cebolla: +7.39%
- Papa y otros tubérculos: +4.56%
- Huevo: +5.90%
- Vivienda propia: +0.29%
También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram