Jueces que se oponen a la reforma judicial van contra la Constitución: AMLO  

Reforma judicial

Fuente: @esmeestrada915

Este lunes, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que los jueces que se oponen a la Reforma Judicial están en contra de la constitución.

 Además, agregó que están doblemente obligados a respetarla.

Esto luego de que la semana pasada magistrados y jueces del Poder Judicial informaron que planearán una estrategia jurídica para impugnar la reforma.

El viernes pasado, se manifestaron a las afueras del Palacio Nacional de justicia de San Lázaro unos 250 integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Quienes advirtieron que si se aprueba esta reforma responderán con impugnaciones en tribunales mexicanos e internacionales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte el presidente López Obrador mencionó que los jueces y magistrados están en su derecho de expresarse, sin embargo, por ser autoridades están doblemente obligados a respetar la Constitución.

También, dijo que la propuesta de reforma es completamente constitucional. Agregando que, si no quieren someterse a investigación pública, «ya desde tiempo hubieran abandonado su cargo voluntariamente».

“Así fue cuando yo triunfé, no en la pasada elección de diputados, así fue en el 2018 pero así fue también antes y ¿cómo lo van a cambiar ahora? Sólo que reformaran la Constitución, ahora sí que como dicen los abogados, que no nos obliguen a leerles el artículo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Reforma judicial

La reforma Judicial plantea que los los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, en general, de todos los jueces federales y locales sean elegidos por voto.

Asimismo, contempla la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal.

El mandatario resaltó el triunfo de Claudia Sheinbaum con cerca del 60 % del total de votos y la «supermayoría» en el Congreso, lo que permitirá modificar la Constitución sin negociar.

Por tal razón, se buscará aprobar la reforma en septiembre, cuando entre en funciones el nuevo Congreso, pero antes de que Sheinbaum tome el mando, el 1 de octubre.

También te puede interesar: Miguel Ángel Yunes Márquez acusa persecución política; presentará un amparo

Read Previous

Miguel Ángel Yunes Márquez acusa persecución política; presentará un amparo

Read Next

Es oficial: Donald Trump es candidato presidencial republicano; elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente