
El MTU representa el tope máximo de dinero en transferencias. Foto: Especial.
¿Límite para tus transferencias bancarias? Hablamos del MTU, que deberá ser activado próximamente, y aquí te contamos todo lo que debes saber.
El MTU, Monto Transaccional del Usuario, representa el tope máximo de dinero que puede moverse desde la banca digital.
Es una nueva regulación impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que busca incrementar la seguridad y prevenir fraudes
¿Quiénes deben activar el MTU y a partir de cuándo?
A partir del 1 de octubre, en México, todas las personas que tengan una cuenta bancaria activa y realicen transferencias deberán activar el MTU.
Cada cuentahabiente deberá configurar el Monto Transaccional del Usuario en su aplicación del banco.
Asimismo, cada persona define ese límite de dinero. Puede fijarse un monto diario, y asignar topes para transferencias distintas.
Desde ya, los bancos deben habilitar en sus aplicaciones la opción para que cada cliente configure su monto.
¿Qué pasa si no lo activas?
No establecer el MTU antes del 1 de octubre, tendrá una consecuencia. El banco asignará de manera automática un límite de 1,500 UDIS, equivalentes a unos 12,812 pesos al valor actual de Banxico.
Lo anterior, significa que si el usuario requiere hacer una transferencia por un monto mayor, la transacción podría ser rechazada o necesitar un proceso adicional de autenticación.
Pero no te preocupes. Para quienes lo configuren por cuenta propia tendrán el control completo. Podrán decidir cuánto dinero transferir como máximo diario, y ajustar el tope cuantas veces sea necesario.
A partir de enero del 2026, el uso del MTU será obligatorio. Es decir, desde el próximo año la medida será un requisito para cualquier tipo de transferencias bancarias.
Te puede interesar: SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram