Llave MX: qué es, para qué trámites funciona y cómo registrarse

Llave MX

Fuente: @AgenciaGobMX

La digitalización de trámites oficiales en México ha avanzado con la implementación de Llave MX, pero ¿para qué sirve? Y ¿cómo puedes registrarte? Aquí te decimos los detalles.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron los lineamientos generales para la operación de esta nueva herramienta, administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

«Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la implementación del mecanismo de autenticación de identidad ‘Llave MX’ y sus factores de verificación para que las personas físicas o morales puedan gestionar trámites, servicios y programas sociales a través de los canales digitales habilitados por las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal».

Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Qué es la Llave MX y para qué trámites funcionará?

Es una credencial digital con la que puedes realizar diversos trámites, servicios o inscribirte a programas sociales de manera ágil y segura.

Por ejemplo, la Beca Rita Cetina contará con dos niveles de seguridad:

  • Llave MX Básica

Te permitirá realizar trámites, acceder a servicios y programas sociales de manera digital, tanto para hacer todo el proceso en línea o iniciar el trámite de esta forma y terminarlo de manera presencial.

  • Llave MX Verificada

Contará con diversos factores de verificación de identificación del titular y podrá contar con una firma electrónica.

«Las dependencias, sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de la Administración Pública Federal, serán responsables de determinar, dependiendo de la naturaleza de los trámites, servicios y/o programas sociales a su cargo, los que requieran de Llave MX Básica o Llave MX Verificada».

Diario Oficial de la Federación (DOF).

Requisitos

Para tramitar tu Llave MX Básica deberás ingresar al siguiente enlace: https://www.llave.gob.mx/ e ingresar la siguiente información:

  • CURP
  • Nombre completo
  • Número de teléfono celular
  • Correo electrónico
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • Domicilio
  • Contraseña

En caso de ser una persona moral, necesitarás estar dada de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tener a la mano la e.firma, certificado (.cer), clave privada (.key) y contraseña.

«Una vez incorporados los datos correspondientes, dependiendo de la información que el Titular haya ingresado para verificar su Llave MX Básica, la ATDT validará en tiempo real dicha información ante la autoridad correspondiente, a fin de determinar si la información proporcionada es fidedigna, en caso de presentar inconsistencias la solicitud se tendrá por no presentada».  

Diario Oficial de la Federación (DOF).

Es importante mencionar que este tramite es opcional, pues incluso se puede dar de baja una vez que la hayas tramitado.

Por el momento, aún no está disponible el trámite para obtener la versión Verificada.

También te puede interesar: La CDMX instalará nuevas cámaras del C5 en las 10 colonias con más delitos

Read Previous

Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Read Next

Profeco alerta por estafas este 14 de febrero en estas aplicaciones de citas