Mayo, el mes más caluroso que se ha registrado en México

Foto: Gobierno de México

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mayo de 2024 ha sido el mes más caluroso que se ha registrado en la historia de México. Esto se debió a que se alcanzaron temperaturas promedio de 27 grados Celsius.

Según los registros de la institución, que iniciaron en 1953, esta es la temperatura más alta que se tiene registrada para un mayo.

El «Reporte del Clima en México» del SMN dio a conocer que el clima en nuestro país alcanzó los 45 grados Celsius, durante la segunda y tercera ola de calor del año.

Asimismo, indicó que estas condiciones climatológicas se prolongaron por 11 y 16 días, respectivamente.

La temperatura media nacional de 27 grados Celsius mostró una diferencia de 2.9 grados, en comparación con el promedio climatológico del periodo 1991-2020.

El noreste, el Golfo de México, la Península de Yucatán y el Pacífico sur fueron las zonas más afectadas por el calor.

Durante mayo, 24 de los 32 estados del país presentaron cifras históricas por las altas temperaturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el informe confirmó que tres cuartas partes del territorio mexicano tuvieron afectaciones por sequía de intensidad moderada a excepcional.

En cuanto a lluvias, mayo de 2024 fue el segundo más seco en la historia, desde 1998. En este periodo se informó un déficit de 75%, respecto al promedio, lo que equivale a 30.1 milímetros menos de agua.

En el reporte, también se informa sobre episodios de granizo severo en el noreste, centro, sur y sureste del país. Además se da a conocer la presencia de dos tornados en el Estado de México y Tlaxcala.

Mes más caluroso registra diversas muertes

Según informó la Secretaría de Salud (SSA), las altas temperaturas han causado, hasta la segunda semana de junio de 2024, un total de 125 muertes. Al mismo tiempo que se reportaron 2,308 casos de golpe de calor.

Los estados con mayor número de fallecimientos son Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11), y San Luis Potosí (11), entre otras.

En el caso de Puebla, se reportó una persona que falleció por golpe de calor.

Por otra parte, la Conagua informó que, el jueves 9 de mayo, se registró en la capital de Puebla la temperatura más alta de los últimos 77 años.

En esa ocasión, se alcanzaron 35.2 grados Celsius, lo cual representa 0.9 grados más en comparación a lo reportado el 23 de mayo de 1947.

También te puede interesar: AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

Read Previous

AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

Read Next

No habrá reforma fiscal: Sheinbaum a CCE